Paso en firme para la construcción de la Ciudad de la Justicia de Cádiz

Este jueves ha salido a información pública el estudio de viabilidad de este proyecto con un plazo de alegaciones de un mes. El consejero de Justicia, José Antonio Nieto, ha anunciado que las obras comenzarán antes de que acabe el año.
Avance en el proyecto de la Ciudad de la Justicia de Cádiz. El BOJA ha publicado este jueves la resolución de la Secretaría General de Infraestructuras Judiciales, Modernización Digital y Regeneración, por la que se somete a información pública el estudio de viabilidad admitido a trámite para la licitación del contrato de concesión de obra pública para su construcción.
El estudio ha sido presentado por las sociedades Iridium Concesiones de Infraestructuras, S.A., Martín Casillas, S.L., y Carmocón, S.A. El plazo para formular alegaciones será de un mes desde la publicación de este anuncio.
El consejero de Justicia, José Antonio Nieto, ha presentado los detalles de este nuevo paso junto al alcalde de Cádiz, Bruno García, en la Casa de Iberoamérica.
Nieto ha avanzado que la Ciudad de la Justicia contará con 38.525 metros cuadrados y albergará un edificio principal de 20.800 metros y nueve plantas. Las obras comenzarán antes de que finalice 2025 y cuentan con un presupuesto de 47 millones de euros.
La propuesta inicial ha sido modificada en el transcurso de este tiempo de revisión. Así, el nuevo edificio que se va a construir y que concentrará la mayor parte de la actividad de la Ciudad de la Justicia ya no ocupará la zona central. Se ha optado por habilitar un espacio diáfano entre los distintos edificios al mismo tiempo que se ha procurado la conservación y protección de la zona ajardinada actualmente existente delante de las naves
De igual modo, los tres edificios que se concibieron en la propuesta inicial se han modificado para levantar solo uno de 20.800 metros cuadrados. Otro cambio ha sido el su altura que se ha incrementado hasta las 9 plantas con la previsión de crecimiento futuro que maneja el sector judicial con nuevos órganos y servicios.
Coincidiendo con el periodo de exposición pública, ha comenzado la tramitación para la rehabilitación de los edificios ya existentes en los viejos depósitos.
Así, estima la Junta un coste de 42 millones de euros para rehabilitar las antiguas casas de ingenieros, el almacén de tabaco y las dos naves de los depósitos que corresponden a la Ciudad de la Justicia. A esos 42 millones suma el consejero otros 5 millones que costará equipar lo relacionado con la gestión de archivos contemplada en una de las naves.
Estos 47 millones de euros serán financiados por la propia Junta de Andalucía, bien con fondos propios o bien recurriendo a posibles financiaciones externas que puedan concurrir en el futuro.