Historia

Colegio de Arquitectos y Ayuntamiento firman un convenio para editar un libro inédito sobre la arquitectura del 'Cádiz ilustrado'

Paula Vilches, decana del Colegio Oficial de Arquitectos de Cádiz, y Maite González, teniente de alcalde de Cultura del Ayuntamiento de Cádiz, en la firma del convenio.
Paula Vilches, decana del Colegio Oficial de Arquitectos de Cádiz, y Maite González, teniente de alcalde de Cultura del Ayuntamiento de Cádiz, en la firma del convenio.
Redacción OC

Se trata de una obra con 52 planos y dibujos de la colección particular del arquitecto gaditano Carlos Solís Llorente cedido por sus hijos. Permitirá conocer y divulgar la obra de los principales arquitectos que trabajaron y dotaron a la ciudad de un rico patrimonio como Torcuato Cayón y Torcuato Benjumeda.

Paula Vilches, decana del Colegio Oficial de Arquitectos de Cádiz, y Maite González, teniente de alcalde de Cultura del Ayuntamiento de Cádiz, han firmado un convenio para editar un libro con planos y dibujos inéditos con el que pretenden promulgar los saberes y conocimientos sobre la Historia de Cádiz durante el siglo XVIII a través de la publicación y edición de 'Cádiz Ilustrado: Torcuato Cayón y Torcuato Benjumeda'. 

Un libro que permite conocer y divulgar la obra de los principales arquitectos que trabajaron en Cádiz durante el período neoclásico y que contribuyeron a dotar a la ciudad y su zona de influencia, de un rico patrimonio monumental y urbanístico.

Entre ellos, destacan por la calidad y número de los documentos recopilados: Torcuato Cayón (1725-1783) y Torcuato Benjumeda (1757-1836), a los que se añaden otros arquitectos importantes del momento como Miguel de Olivares (1748-1819), Manuel Machuca (1750-1799), Pedro Ángel de Albisu (1752-1817), Juan Manuel Caballero y Ortiz (1806- 1858) y el ingeniero militar Juan Manuel Caballero y Arigorri (1713-1791). Son en total 52 planos y dibujos, de los cuales 36 son de Benjumeda, ocho de Torcuato Cayón, cuatro de Albisu, dos de Machuca, uno de Caballero y Arigorri y uno de Caballero y Ortiz.

'Cádiz Ilustrado: Torcuato Cayón y Torcuato Benjumeda' recoge ensayos de algunos de los más importantes especialistas españoles de la arquitectura de la Ilustración, como los profesores Adrián Fernández Almoguera, Carlos Sambricio Rivera-Echegaray y Teodoro Falcón Márquez, precedidos por un prólogo del prestigioso arquitecto Rafael Moneo Vallés, que ayudan a interpretar la obra de Torcuato Cayón, Torcuato Benjumeda y sus coetáneos. La obra incluye un conjunto de planos y dibujos inéditos de los siglos XVIII y XIX, de calidad excepcional, procedentes de la colección particular del arquitecto y académico gaditano Carlos Solís Llorente (1916-1995), cuya autorización para editarlos ha sido cedida por sus hijos al Colegio de Arquitectos de Cádiz.

Carlos Solís Llorente fue un arquitecto y académico gaditano que, tras dedicarse durante años al ejercicio libre de la profesión, acabó trabajando como arquitecto de visado del Colegio de Arquitectos de Cádiz en los últimos años de su andadura profesional.  

Sobre la colección de Carlos Solís:

La colección de planos y dibujos de Carlos Solís Llorente (1916-1995) forma parte de un pequeño universo, atesorado por este ilustre arquitecto y académico, integrado por muebles, esculturas, pinturas, cerámica y otras piezas decorativas, además de sellos, libros de arte y monedas, entre las que se hallan algunos de los famosos duros an­tiguos de los siglos XVIII al XX.

Con motivo de esta publicación, el Colegio de Arquitectos de Cádiz ha promovido el análisis riguroso de esta colección in­tegrada por 52 proyectos y dibujos arquitectónicos de los siglos XVIII y XIX, a tinta y colores, que en la actualidad se halla repartida en las viviendas de sus hijos y herederos, entre Sevilla, El Puerto de Santa María y Madrid.

Así, el catálogo que acompaña la publicación, elaborado por el profesor Teodoro Falcón, aborda por primera vez el estudio de todos y cada uno de los planos y dibujos de la colección. Concretamente se han ordenado por orden crono­lógico los trabajos realizados por Torcuato Cayón de la Vega, Juan Caballero y Arigorri, Miguel de Olivares y Guerrero, Manuel Machuca y Vargas, Pe­dro Ángel de Albisu Lizarralde, Torcuato Benjumeda y Laguada y Juan Manuel Caballero y Ortiz, arquitectos e ingenieros que contribuyeron a dotar a la ciudad de Cádiz y su zona de influencia de un rico patrimo­nio monumental y urbanístico.

La geografía de los planos es diversa, siendo mayoritario el número de ellos dedicados a la capital gaditana, entre otros de la provincia de Cádiz. De los edificios civiles destacan los referentes a la aduana, la alhóndiga, el ayuntamiento, la cárcel real, el hospital de unciones (cuartel de San Fernando), el mercado municipal, así como el proyecto de habilitar el convento de San Agustín para museo de la ciudad, y el diseño de varias viviendas y planos urbanísticos. Y entre los edificios religiosos hay que subrayar los realizados sobre la Catedral (Monumento Eucarístico de Semana San­ta), y los de las iglesias de San Juan de Dios, San Pablo y la Santa Ca­ridad (antiguo Hospicio). En cuanto a los del resto de la provincia merecen mención especial la cárcel de Algeciras; la iglesia de San Juan Bautista de Chiclana; el plano topográfico de la ciudad y el cementerio de San Fernando, y el proyecto de un puente sobre el río Guadalete de Villamartín.

También hay diseños de otras comunidades como el palacio de Consejos de Madrid y el colegio mayor del arzobispo Fonseca en Salamanca, entre otros traba­jos académicos de varios arquitectos que aspiraban a ser nombrados académicos de mérito de San Fernando de Madrid.

La cronología de estos proyectos se inicia en 1763 con 'La iglesia de la Caridad', del hospicio de Cádiz, trazada por Torcuato Cayón, mientras que los últimos que recoge del siglo XIX son la 'Planta del antiguo convento de San Agustín', firmada por Benjumeda en 1836, y el 'Proyecto para una Academia de Bellas Ar­tes', realizado por el arquitecto Juan Manuel Caballero en 1839.