Diputación aumenta a 600.000 euros el presupuesto para su plan de contención del Virus del Nilo

Con ello se responde al aumento significativo de localidades que la Junta de Andalucía considera en situación de riesgo, 16 de ellas catalogadas como de alto riesgo
La Diputación de Cádiz ha celebrado su pleno de mayo, presidido por su titular, Almudena Martínez, en el que se han debatido ocho mociones políticas presentadas por los grupos representados en la Corporación, entre ellas una serie de modificaciones económicas por vía de urgencia, que recogen un aumento de la dotación presupuestaria para la prevención y contención de la transmisión del Virus del Nilo Occidental en la provincia.
El aumento presupuestario supone que se superen los 600.000 euros para la prevención de la transmisión de la enfermedad, cuando en 2024 estuvo dotado con 260.100 euros, todo fondos propios de la Diputación, como ha indicado esta entidad en una nota.
El vicepresidente segundo de la Diputación, Javier Vidal, ha explicado en el debate de la propuesta aprobada que la institución provincial tiene vigente un plan de contención "desde hace ya dos años", y que en 2025 dará cobertura a 37 ayuntamientos.
De esta manera, este año el presupuesto del programa con la dotación extra aprobada en este pleno alcanza los 607.667 euros. Con ello se responde al aumento significativo de localidades que la Junta de Andalucía considera en situación de riesgo, 16 de ellas catalogadas como de alto riesgo.
A ello hay que sumar el programa de contención de plagas de mosquitos en zonas de su competencia, sobre todo en la comarca de La Janda, que se remonta a "muchos años atrás", pues no está ligado a la especie que transmite la citada enfermedad.
El vicepresidente segundo ha explicado que "existe una acción coordinada" con la Delegación Territorial de Medio Ambiente y Sanidad de la Junta de Andalucía en la que está presente la Diputación, aseverando que la gestión del Área de Transición Ecológica de la institución provincial en este ámbito "ha despertado el interés de otras administraciones" como la Diputación de Sevilla, que solicitó una reunión técnica en la que se compartió información para implantar un plan similar en la provincia vecina.
En materia de infraestructuras, se han aprobado tres mociones, dDos de ellas sobre las conexiones ferroviarias con la provincia, en concreto sobre el transporte regular y sobre el Puerto de Cádiz y su exclusión del denominado Corredor Atlántico. La tercera ha tratado sobre la mejora de la carretera A-405 en el tramo Almoraima-San Pablo de Buceite.
La proposición del PP relativa a la inclusión del Puerto de Cádiz en el trazado del Corredor Atlántico, en la que el diputado José Manuel Cossi ha ejercido de portavoz, ha sido aprobada por unanimidad. El acuerdo pide al Gobierno de España incluirlo en este trazado para que no quede excluido de esta red estratégica de comunicaciones transeuropea.
La otra proposición de los populares, que ha abordado la situación de las infraestructuras ferroviarias en la provincia, ha sido expuesta por el vicepresidente primero, Juancho Ortiz, quien ha denunciado "diversas carencias" en este servicio, que según reza la exposición de motivos de la moción, desembocan en "un mal servicio".
Por ello, la propuesta pide al Gobierno central la inversión en infraestructuras en la provincia y exige a Adif mejorar el mantenimiento de los equipamientos, desde el estado de apeaderos y estaciones hasta la revisión del mapa ferroviario para mejorar la cohesión y comunicación de todas las comarcas gaditanas.
La proposición del PSOE sobre la inclusión en los presupuestos de la Junta de Andalucía de la mejora integral del tramo Almoraima-San Pablo de Buceite de la carretera A-405, defendida por Ana Ruiz, ha suscitado el debate y se ha aprobado finalmente con la abstención del PP.
Su alta siniestralidad y su mal estado motivan la petición al Gobierno andaluz de licitar de urgencia mejoras en esta carretera, una de las vertebradoras de la comarca del Campo de Gibraltar, y que se acometa un proyecto integral entre La Almoraima y El Corchado.
La unanimidad ha llegado en una propuesta del PP sobre pesca, cuyos argumentos ha defendido el diputado Antonio Aragón. En ella se insta al Ministerio de Agricultura a atender las reivindicaciones laborales de los inspectores de pesca para "evitar que se siga poniendo en riesgo la campaña de la almadraba y el resto de actividades pesqueras" y se expresa su apoyo a este colectivo, en huelga desde el 3 de marzo.