Un siglo del arte del grabado, desde Durero a Rembrandt, recogida en la mayor colección privada de 182 láminas

La exposición contiene 182 grabados originales propiedad de Francisco Fernández, una de las mayores colecciones privadas de España de grabados
La muestra de grabados desde Durero a Rembrandt se ha inaugurado este sábado en el ECCO
Mayte Huguet

El ECCO acoge este muestra distribuida en 7 salas comisariada por Francisco Fernández hasta el próximo 30 de junio

El siglo XVI y XVII fueron tiempos en donde, además de la pintura, se buscan otras fórmulas de acercar enseñanzas. Y en el grabado encuentra los grandes artistas de la época de mostrar su arte para transmitir, entre otros, el Evangelio y catequizar a una población, la mayoría analfabeta, y evangelizar en América del Sur.

Una técnica diferente a la pintura, en donde se estampa cada línea, primero en madera, y después en láminas de cobre. 

Un arte que dominaban bien los pintores flamencos y que ahora se muestra en Cádiz.

Siete salas de exposiciones del ECCO acogen una muestra de 182 grabados desde la época de Durero hasta Rembrandt. 

Una colección privada, de Francisco Fernández, que ha cedido hasta el 30 de junio para que la ciudad la pueda disfrutar.

Una oportunidad de conocer ésta técnica, pero también, de acercarse a estas obras de arte y contemplar esta forma de expresión que servía para enseñar, contar y mostrar.

Una exposición que se ha inaugurado este sábado y de la que la teniente de alcalde de Cultura, Maite González, se ha mostrado muy orgullosa de que la ciudad pueda acoger esta muestra tan completa que solo se había podido ver, parte, en Sevilla y Córdoba. 

Una muestra que su comisario invita a verla, una primera vez, con un recorrido por las siete salas, en días diferentes para conocer cada una de las obras expuestas que en la inauguración ha contado con la banda sonora del Totem Ensemble que ha interpretado piezas compuestas en el siglo XVI y XVII.