La comunidad sorda reivindica sus derechos por el Día Nacional de las Lenguas de Signos

Esta noche las Puertas de Tierra lucirán de color turquesa como gesto simbólico de apoyo a la comunidad sorda.
“Las lenguas de signos nos hacen más fuertes”, es lema de la campaña de este año con el que la la Confederación Estatal de Personas Sordas recuerda que su enseñanza y uso no se trata de una concesión, sino de un derecho fundamental que debe cumplirse.
En un manifiesto reivindicativo difundido por el día nacional, la entidad ha denunciado que, pese a su reconocimiento legal, las lenguas de signos continúan marginadas en sectores clave como la educación, la sanidad, la justicia, el empleo o la cultura, lo que, a su juicio, vulnera derechos y perpetúa desigualdades inaceptables.
El texto advierte sobre las graves consecuencias de esta exclusión: infancia sorda sin acceso a su lengua natural, pacientes incomunicados, jóvenes sin igualdad de oportunidades, mujeres sordas que temen denunciar y personas mayores aisladas.
Ante esta situación, la entidad ha instado a las administraciones públicas a adoptar políticas inclusivas que garanticen el uso de la lengua de signos allí donde haya personas sordas.
La CNSE ha recordado que el Día Nacional de las Lenguas de Signos no solo conmemora, sino que también reivindica el derecho a la plena participación y la igualdad.
En Cádiz ALBOR ha llevado a cabo varias acciones para conmemorar este 14 de junio con una campaña de televisión emitida en Onda Cádiz y otra en redes sociales que se ha publicado este mismo sábado. Además esta noche las Puertas de Tierra lucirán de color turquesa como gesto simbólico de apoyo a la comunidad sorda.