El deporte se viste de morado para reivindicar que no se produzcan más muertes de mujeres por violencia de género

Más de 700 personas han participado en esta prueba competitiva y no competitiva
La plaza de España ha sido el inicio de la carrera por el 25 N organizada por la Fundación de la Mujer
Mayte Huguet

Más de 700 personas han participado este domingo en la carrera competitiva, y no competitiva, organizada por la Fundación municipal de la Mujer con motivo de la conmemoración del 25 N. Una prueba que ha partido desde la plaza España y que ha rodeado el casco histórico por la Alameda

La Fundación municipal de la Mujer ha organizado este domingo III Carrera por la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres. Con motivo de la conmemoración del 25N, esta entidad municipal ha querido dar visibilidad a esta lacra social que aún persiste en el siglo XXI. Un total de 780 corredores han vestido la camiseta morada para formar una gran marea por las calles del casco histórico.

Pasadas las 11 de la mañana se daba el pistoletazo de salida a esta prueba deportiva competitiva y no competitiva. Así, los aficionados al atletismo han podido medir sus tiempos en una carrera de 6 kilómetros, mientras que los que han querido apoyar esta causa han podido realizar un camino de 3 kilómetros andando, a marcha o con un ritmo de carrera más rápido.

Esta edición ha superado el número de participantes de la anterior ocasión, a pesar de las probabilidad de lluvia que existían durante el fin de semana. Sin embargo, los participantes no han querido perder la oportunidad de manifestar públicamente su rechazo a la violencia contra las mujeres. Todos vistiendo dorsales que llevaban mensajes alusivos en conrta de la violencia de género como "El amor no lastima", "Tu lucha es mi lucha", "Tolerancia cero2 y "Ni una menos".

La concejala de la Mujer, Virginia Martín, ha mostrado su satisfacción por la alta participación en esta prueba deportiva. Una carrera que se suma a los actos que a partir del próximo 26 de noviembre tiene previsto organizar el Ayuntamiento de Cádiz para concienciar a la ciudadanía de este problema. Durante 16 días se llevarán a cabo conferencias, talleres y mesas redondas para que la ciudadanía conozca los medios con los que cuenta la Fundación de la Mujer para ayudar a aquellas mujeres que sufren maltrato y, además, enseñar en valores y concienciar de que no se debe utiliar la violencia para someter a nadie.