¿Es el jamón ibérico un “superalimento” para deportistas?

Para los profesores de la Universidad Complutense de Madrid Luis Montiel y Francisco Tova, sí. Pero el nutricionista gaditano, Antonio Ballesteros apostilla que si se consume en exceso puede ser contraproducente para personas con problemas de hipertensión
Los profesores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) Luis Montiel y Francisco Tovar han destacado que el jamón ibérico es un "superalimento" para deportistas debido a su "único" perfil nutricional, cuyo consumo lo han vinculado a la reducción de la inflamación muscular, la aceleración de la regeneración postentrenamiento y el aumento de la masa muscular magra.
"Cada loncha de jamón ibérico lleva ciencia, sabor y rendimiento", ha afirmado el doctor Montiel durante una jornada celebrada en la Facultad de Medicina de la UCM, en la que se ha puesto de manifiesto que el jamón es un producto con proteínas de alta calidad "fundamentales" para la reparación y construcción de tejidos.
Asimismo, los doctores han destacado que las grasas monoinsaturadas y el ácido oleico del jamón contribuyen a un perfil lipídico "más saludable", reduciendo el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
La riqueza en vitaminas del grupo B (B1, B2, B3, B6 y B12) hace del jamón ibérico sea igualmente un "aliado" para el sistema nervioso y el metabolismo; su contenido en minerales como el hierro ayudan a combatir la anemia, mientras que el zinc o el potasio, también presentes en el mismo, fortalecen el sistema inmunológico y mejoran la función muscular.
Los científicos también han destacado la presencia de aminoácidos esenciales como la leucina, la isoleucina y la valina, que favorecen la síntesis de masa muscular y previenen el catabolismo; como la glutamina y el triptófano, que contribuyen al bienestar mental y la concentración durante el entrenamiento; y la arginina, que potencia la vasodilatación y mejora la resistencia cardiovascular.
Todo ello se basa en una investigación desarrollada por el Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (ICTAN-CSIC), en el que se concluye el consumo diario de 40 gramos de jamón ibérico durante 12 semanas muestra beneficios para deportistas.
Por contra, el nutricionista gaditano, Antonio Ballesteros ha afirmado que si bien el jamón tiene nutrientes esenciales que vienen bien a los deportistas, su alto contenido en sodio puede ser un riesgo para personas con problemas con hipertensión o cardiovasculares si se consume en exceso.