Las trabajadoras de la limpieza exigen al SAS el cobro del plus de toxicidad y peligrosidad que recoge su convenio

Adelante Andalucía se hace eco de estas reclamaciones que llevará al Parlamento y a los Plenos de los Ayuntamientos de Cádiz y Puerto Real.
Es el día a día de las trabajadoras de la limpieza de los centros sanitarios de Cádiz, Bahía y La Janda. Estas empleadas aseguran que se enfrentan a este tipo de peligros en sus quehaceres diarios sin contraprestación económica, a pesar de venir recogida en su convenio, concretamente en el artículo 10 del mismo.
Este lunes se han reunido con Adelante Andalucía, formación política que se ha comprometido a llevar esta situación tanto al Pleno del Parlamento andaluz del 24 de julio como a las sesiones plenarias de los Ayuntamientos de Cádiz y Puerto Real.
Desde Adelante también se preguntan por qué la Junta de Andalucía se pone de parte de empresas como CLECE en lugar de estar del lado de estas trabajadoras.
El comité de empresa del servicio de limpieza denuncia lo que consideran una cadena de responsabilidades eludidas por parte del Servicio Andaluz de Salud, la empresa adjudicataria CLECE y las asociaciones empresariales del sector de limpieza.
El colectivo de trabajadoras continuará luchando por percibir un plus acorde a las funciones que desempeñan y que implican riesgos químocos, biológicos e infecciosos.