Cargas de trabajo

Los astilleros de la Bahía sacan músculo en verano

El emblemático portaeronaves del ejército español volverá a las factorías de la Bahía
El emblemático portaeronaves del ejército español volverá a las factorías de la Bahía
Laura Jurado

Tras el conflicto del metal y la entrada en la factoría gaditana del barco Global Mercy, Navantia prepara sus diques para recibir a los buques Numancia,Vivit Americas LNG y Le Bellot. El buque insignia de la Armada, el Juan Carlos I, tiene prevista su varada en el dique seco de Puerto Real el próximo 15 de julio.

Diques con carga de trabajo hasta otoño. Es la expectativa que tienen los astilleros de la Bahía de cara a los próximos meses, según apuntan desde el comité de empresa. Tras la entrada en el dique Sur de la capital del Global Mercy, el barco hospital más grande del mundo, Navantia prepara sus factorías para recibir a varios buques.

El Global Mercy afrontará un proceso de reparación de unos 45 días. Terminará su trabajo en el muelle de Armamento desde donde partirá a finales de agosto hacia Sierra Leona.

El siguiente encargo también recala en los astilleros gaditanos en el mes de julio. La fragata Numancia tiene prevista su llegada esta semana en el dique 1 de la capital gaditana tras descartar Ferrol como destino de reparación. El barco de la Armada Española estará en el dique 1 de Navantia hasta primeros de septiembre. La planificación de la tractora gaditana también contempla para la misma fecha la entrada del barco Vivit Americas LNG, encargado de transportar Gas Natural Licuado. Estará sometido a un proceso de mejoras hasta mediados de septiembre.

El último de la lista en atracar en el muelle gaditano con la planificación actual será Le Bellot. El Crucero de lujo tiene prevista su entrada en el dique 1 de Navantia Cádiz a mediados del mes de octubre.

Otro de los grandes encargos que se materializa en los próximos días es la entrada en Navantia Puerto Real del Juan Carlos I. Será el 15 de julio. El buque insignia de la Armada tiene previsto permanecer en el dique seco de la factoría hasta el mes de noviembre, lo que supone la mayor inversión económica y de reparación en la Bahía de los últimos meses, ya que el montate del contrato asciende a 30 millones de euros. Uno de las grandes retos en las obras de reparación es el cambio del sistema de propulsión. Tras finalizar estos trabajos, comenzará una fase de pruebas que finalizará entre finales de diciembre y principios de enero de 2026.