Primeras imágenes de la transformación de los Depósitos de Tabacalera

Ya está en marcha la segunda fase de la actuación que se espera, concluirá en el plazo de un año.
El antes y el después de las obras, ofrecen la mejor evidencia del alcance de la transformación de los antiguos depósitos de tabacalera. Ya ha concluido la puesta en valor de los casi 4.400 metros cuadrados que conforman la nave 1, parte del almacén 5, y el espacio entre andenes. Un equipamiento que empezará a funcionar a partir de finales del próximo septiembre.
Un proyecto de ciudad, que ha pasado por varios mandatos municipales según ha recordado el alcalde y que responde a la estrategia global del aprovechamiento de todos los espacios y suelos de la ciudad.
La ciudadanía ha podido conocer el potencial de estos nuevos espacios que ponen en valor unas instalaciones industriales que abrieron hace más de un siglo, en 1913. En la primera de las naves se puede admirar ya las instalaciones de una biblioteca y salas de lectura, ludoteca infantil, salas de reuniones, espacios para el coworking, en espacios diáfanos que destacan por su luminosidad y modernidad.
En estos equipamientos se ubicará también la Agencia Digital de Andalucía, y las oficinas de ERACIS. Con todo, desde el ayuntamiento se confía en que la puesta en valor de estas antiguas naves sirvan como motor de dinamización del entorno de sus barrios.
Con 6,5 millones de euros de inversión en esta primera fase, el gobierno central ha participado en la financiación de este proyecto a través de los fondos europeos y recursos públicos del Plan de Resiliencia.
Un nuevo complejo sociocultural con casi 3.500 metros cuadrados, a los que habrá que sumar el resultante de la segunda fase de obras, ya en marcha. En la visita se ha podido comprobar los trabajos en el almacén 2 que estará destinado íntegramente a usos culturales y que podría estar acabado dentro de un año.
Completan esta unidad de ejecución las viviendas que ya se levantan en altura en la trasera de estos depósitos, en la confluencia de Marconi con Avenida de la Sanidad Pública.
Una promoción privada y otra de Procasa de alquiler social, que conectará con estos depósitos con nuevas plazas y espacios públicos. En el otro extremo el desarrollo futuro de la Ciudad de la Justicia y la transformación de estos jardines en nuevos parques y áreas infantiles.
Con todo, un desarrollo que se espera, será un revulsivo socioeconómico para estos barrios de extramuros en los que residen alrededor de 30.000 personas.