Salud

Rehabilitación Cardíaca del Puerta del Mar y de Puerto Real reciben el certificado SEC-Excelente

La unidad del centro gaditano ha atendido hasta la fecha a unos 400 pacientes
La unidad del centro gaditano ha atendido hasta la fecha a unos 400 pacientes
Fátima Sánchez

Una certificación concedida por la Sociedad Española de Cardiología por la calidad y eficacia del servicio prestado que sólo ostentan 5 hospitales a nivel nacional.

La Sociedad Española de Cardiología ha concedido a la Unidad de Rehabilitación Cardíaca del Hospital Universitario Puerta del Mar y a la del hospital de Puerto Real la certificación SEC-Excelente como Unidad Especializada.

Este es un reconocimiento oficial a la excelencia en el manejo de los pacientes, contribuyendo así a una atención sanitaria más eficaz, segura y centrada en el paciente, según la administración sanitaria. 

Esta unidad está situada en la quinta planta del hospital gaditano. Consta de tres consultas, una médica, otra para enfermería y fisioterapia y una más para exploraciones, disponiendo de un gimnasio de unos 35 metros cuadrados, dotado de material para el entrenamiento físico de los pacientes.

La amplia mayoría de las personas atendidas, un 90%, han sufrido un evento coronario agudo, un infarto de miocardio o una angina inestable. 

Se incorporan a este servicio tras su periodo de hospitalización. 

El resto de pacientes que pasan por aquí provienen de la consulta de insuficiencia cardíaca tras una optimización del tratamiento o después de haber sido intervenidos por Cirugía Cardíaca en el propio centro. Entre las causas están un recambio valvular, cirugía de derivación aortocoronaria- bypass o cirugía de la raiz aórtica. 

Los programas que realiza la unidad son tanto presenciales, para los pacientes estratificados en grupo de moderado y alto riesgo, como en modalidad supervisada para los de bajo riesgo. 

Más del 85% de los pacientes atendidos mejoran su clase funcional tras la finalización del programa que, además, supone un control de los principales factores de riesgo cardiovasculares. 

Junto a este entrenamiento, se les ofrece un programa educativo sobre el control de los factores de riesgo, la medicación, la reincorporación laboral, nutrición saludable, importancia del entrenamiento físico, sexualidad tras un evento cardíaco y aspectos psicológicos de la enfermedad cardíaca.

También se ofrecen talleres de Reanimación Cardiopulmonar para pacientes y familiares y se dispone de los profesionales de la Unidad de Psicología Clínica con un programa de intervención psicológica para quien lo necesite. 

La Unidad de Rehabilitación Cardíaca del hospital Puerta del Mar ha atendido hasta la fecha a unos 400 pacientes, de los que 375 han completado el programa de rehabilitación.