Chiclana de la Frontera

Zona Franca recuperará la salina de San Joaquín con un proyecto piloto de carbono azul para compensar su huella de CO2

Tabla de resulktados de las investigaciones que se han dado a conocer en el transcurso de la rueda de prensa
Tabla de resulktados de las investigaciones que se han dado a conocer en el transcurso de la rueda de prensa
Carmen Mas

El delegado del Estado ha presentado este jueves las conclusiones del Plan de Descarbonización puesto en marcha por la Institución Fiscal hace un año.

La Zona Franca de Cádiz sigue avanzando en su compromiso por un modelo industrial más sostenible, eficiente y comprometido con el medio ambiente para llegar a su objetivo de tener calificación de huella de carbono cero. 

El delegado del Estado en el Consorcio ha presentado esta mañana junto a Ignacio Hernández, profesor de Ecología de la UCA, y Adela Torrico, técnica de proyectos de Tragsa, las conclusiones del Plan de Descarbonización puesto en marcha por la Institución Fiscal hace un año.

Un plan que se está desarrollando en tres fases. Adela Torrico ha señalado que ya se ha culminado el cálculo de la huella de carbono de la actividad del Consorcio en la provincia, con un resultado de 872,071 toneladas equivalentes de CO2; también se ha validado y registrado la huella; y se están estudiando e implementando medidas de mitigación y compensación de las emisiones, con las que se va a lograr alcanzar una huella cero.

La Zona Franca ha encargado al Laboratorio de Carbono Azul del Área de Ecología de la UCA el estudio de cuatro marismas mareales ubicadas en la Bahía y sin uso de las que se ha seleccionado la salina de San Joaquín en Chiclana para ser restaurada, con un proyecto piloto de carbono azul, hasta diez veces más eficiente como sumidero que el carbono verde.

Por último, Francisco González ha destacado que la Zona Franca de Cádiz se sitúa a la vanguardia del sector público estatal con este Plan de ‘Huella cero’, abriendo una línea de trabajo en torno al carbono azul para recuperar el patrimonio natural de la Bahía, en el marco de la consolidación de un modelo industrial 4.0 más sostenible e innovador.

Etiquetas