Celebridad

Diane Kruger aterriza en Cádiz para presentar Pequeños desastres en South International Series Festival 2025

La actriz será una de las referencias que se dejarán ver en la gran cita en la capital gaditana
La actriz será una de las referencias que se dejarán ver en la gran cita en la capital gaditana
Redacción OC

Cerca de un centenar de ponentes se darán cita en el foro de industria de South, entre los días 15 y 17 de septiembre, con figuras clave como Chris Brancato (Narcos), Fran Perea, Patricia Vico, Ruth García, Clara Ruipérez de Azcárate o Alfonso Sánchez, entre muchos otros

La tercera edición de South International Series Festival, que se celebrará del 12 al 17 de septiembre en Cádiz, desplegará una programación repleta de grandes estrenos y nombres de referencia internacional. Uno de los grandes focos de este 2025, estará sobre una de las novedades que presenta el festival en este ecuador del mes de agosto, y es que la actriz Diane Kruger (Troy, Inglourious Basters o En la sombra) será una de las grandes estrellas que visitarán Cádiz, presentando Pequeños desastres, producida por Roughcut Television en asociación con Fremantle para Paramount+ UK e Irlanda, y adquirida en España por HBO Max: un intenso drama que explora los límites de la amistad y la maternidad.

Otras de las novedades que presenta hoy South para su cita de 2025 tendrá lugar el sábado 13 de septiembre, una de sus jornadas más intensas y diversas del festival, con estrenos que van desde la música y el arte hasta el thriller más adictivo. La jornada arrancará con dos avances de Womack Studios, como son Bajañí. El viaje de un guitarra, con Niño Josele y su director Bajañí. El viaje de un guitarra, y Toma, Moreno, docuserie autobiográfica sobre José Luis Moreno. El público podrá disfrutar también en dicha jornada otra de las novedades, Sense FilTRES, de 3Cat, en la categoría de Ficción, que aportará un soplo de irreverencia y actualidad con Nico Ariso como embajador, a la par que, desde Francia llegará Bardot, serie documental, producida por TimpelPictures y distribuido por Fremantle, que se estrenará próximamente en Movistar Plus+, que ofrece un retrato vibrante de la legendaria actriz Brigitte Bardot, y seducirá a los apasionados del cine clásico dentro de la novedosa sección de esta edición, titulada como Spotlight. El broche de oro lo pondrá Pequeños desastres, también en la sección Ficción, intenso drama que explora las tensiones y secretos que amenazan con romper la amistad de un grupo muy unido. 
 

El domingo 14 de septiembre, día en el que South International Series Festival vivirá una de sus jornadas más especiales con el homenaje a Paco León, será también jornada para la épica, que llegará a Cádiz con Nibelungos: La guerra de los reinos, serie de gran impacto visual, que combina una narrativa poderosa con misticismo, historia, mitología, romance, magia, fantasía y acción, producida por Constantin Film en colaboración con la emisora alemana RTL y que será estrenada próximamente en Movistar Plus+. Desde el terreno de la animación y la gráfica, La Morenita. Historia gráfica de la Virgen de la Cabeza, producida por Huri TV en colaboración con Canal Sur TV, ofrecerá un original acercamiento a la tradición mariana andaluza, mientras que el impacto de las redes sociales se analizará con TikTok, un réseau sous influence (TikTok, The War of Data), una coproducción internacional de Morgane Production que revela las implicaciones geopolíticas de la plataforma. 

Novedades también para el lunes 15 de septiembre, día de entrega del premio internacional de honor a Chris Brancato, y en el que la música y el arte popular cobrarán protagonismo con La Húngara. Toma que Toma, serie documental producida por LyoMedia para Mediaset Infinity, la nueva plataforma digital de Mediaset España, que repasa la vida, entorno y popularidad de la icónica cantante -presente en el festival- con la participación de C. Tangana y Antonio Carmona, entre otros artistas. La jornada tendrá como broche de oro el estreno del primer episodio de Romi, serie producida por Joko TV (Producciones Mandarina) para Mediaset España que entrelaza el género procedimental y la intriga en sus tramas, centradas en las investigaciones de una detective privada con discapacidad auditiva y una capacidad de observación fundamental para resolver los casos a los que se enfrenta. La ficción traerá a Cádiz a María Cerezuela, Elena Irureta, Edurne Azkárate, Natalia Millán y Asier Etxeandía.
 

El martes 16, la programación de South traerá propuestas tan potentes e íntimas como Vulnerables, producida por Atresmedia y OnzaTV, sobre jóvenes y salud mental, con asesoramiento de Marián Rojas, o The Agent – The Life and Lies of My Father, producida por NRK, docuserie ganadora del premio a Mejor Serie Documental en Cannes Series 2025, mientras que el miércoles 17 la programación se despedirá con dos propuestas muy diferentes: Futuro Desierto, producida por Gaumont, un drama de ciencia ficción que reflexiona sobre la soledad y el futuro de la humanidad; y Una perra andaluza, una historia intimista que explora la identidad, el territorio y las raíces andaluzas desde una mirada profundamente personal.
 

Amén de todo ello, y como ya se anunciase, la programación de Industria de South International Series Fest 2025, que se desarrollará entre los días lunes 15 y miércoles 17 de septiembre, reunirá a algunas de las voces más influyentes del panorama audiovisual nacional e internacional para debatir sobre los retos, oportunidades y transformaciones del sector. Figuras como Chris Brancato (Narcos), Fran Perea, Eva Isanta, Patricia Vico, Ruth García o Clara Ruipérez de Azcárate compartirán escenario con expertos en producción, guion, distribución y marketing como Carmen Páez, Natalia Sánchez, Jorge Coira, Alexis Morante, Pilar Toro, Mariola Cubells o Valentina Viso. Durante las jornadas, se abordarán temas tan diversos como el futuro de las series y su prestigio creciente, los desafíos del clearance en estrenos internacionales, el poder global de la ficción española, el papel de las mujeres en el thriller, la reinvención de la ficción diaria, las oportunidades en las coproducciones internacionales, o la revolución silenciosa de la publicidad digital en el audiovisual. Habrá también espacio para sesiones masterclasses, after works y encuentros que fomentarán la conexión entre creadores, productores y profesionales de todo el mundo, consolidando a Cádiz como punto de referencia para la industria audiovisual
 

Con esta programación, South International Series Festival 2025 confirma su papel como cita ineludible en el calendario internacional de series, ofreciendo al público la oportunidad de vivir en primera persona el estreno de títulos que marcarán la temporada y de compartir espacio con algunas de las figuras más destacadas del panorama audiovisual.