El bailaor Marco Flores con su espectáculo "Vengo Jondo" abre el Festival Patrimonio Flamenco en Santa Catalina

El bailaor estará acompañado en su espectáculo por Manuel de la Nina y Enrique Remache al cante y José Tomás, a la guitarra.
La décima edición del Festival Patrimonio Flamenco comenzará este domingo 3 de agosto a las 22 horas en el Castillo de Santa Catalina de la mano del bailaor, coreógrafo y Premio Nacional de Flamenco, Marco Flores quien se identifica como un intérprete libre y que presentará su espectáculo "Vengo Jondo". Su discurso es actual y en continua evolución, evidencia de un creador vivo y conectado al presente, a la par que mantiene un sello propio y personal que ha ido cimentando a lo largo de veinticinco años de sólida trayectoria.
Destaca su técnica depurada, su creación estrechamente ligada a lo musical, y un baile que conecta con sus orígenes flamencos más tradicionales, aunque influenciado por otras disciplinas dancísticas que ennoblecen su coreografía. Su trabajo no teme a arriesgar ni pretende seguir corrientes o tendencias. A lo largo de sus obras ha abarcado cuestiones como lo femenino, lo intergeneracional, lo queer, o la inasible búsqueda del artista.
Después de diez años coproduciendo espectáculos junto a Manuel Liñán, Olga Pericet y Daniel Doña, con estos últimos formando la compañía Chanta La Mui, fundó su propia compañía en 2010: Cía. Marco Flores estrenó su primer espectáculo ese mismo año en el Gran Teatro de Córdoba, "DeFlamencas", que logró el Premio de la Crítica Especializada del Festival de Jerez de 2012. Desde entonces, la compañía ha producido más de doce espectáculos, contando con artistas invitados de la talla de Carmela Greco, Olga Pericet, Sara Cano, Jesús Méndez, José Valencia, David Lagos o Alejandro Granados, y con directores del prestigio de Francisco López o Juan Carlos Lérida.
Entre sus reconocimientos más recientes, destacan el Premio El Ojo Crítico de Danza 2018, de Radio Nacional de España, por "su lenguaje personal lleno de texturas que enriquecen al flamenco y su constante búsqueda e inquietud que le hacen relacionarse con distintas disciplinas de la danza", y el Premio Max al Mejor Intérprete Masculino de Danza 2020, por el espectáculo "Origen". Además, Flores coreografía de forma habitual a numerosas compañías, destacando sus trabajos coreográficos para el Ballet Nacional de España, Olga Pericet, Jesús Carmona, Daniel Doña, Eduardo Guerrero, o para los Conservatorios Profesionales de Danza de Madrid y Almería.
Flores estará acompañado en su espectáculo por Manuel de la Nina y Enrique Remache al cante y José Tomás, a la guitarra. El bailaor tiene múltiples reconocimientos, entre ellos el Premio Max 2020 al Mejor Intérprete Masculino de Danza.
Todos los espectáculos en el Castillo serán a las 22 horas y las entradas tienen un precio de 15 euros y se mantiene un precio especial para menores de 25 años a 6 euros por espectáculo, como apoyo en el acceso de los jóvenes a propuestas culturales municipales de pago y un abono de los 5 espectáculos a un precio de 60 euros. La venta de entradas puede realizarse en las taquillas del Gran Teatro Falla y también en la web bacantix.com.
Las localidades también estarán disponibles en las taquillas del Castillo de Santa Catalina una hora antes del comienzo de cada espectáculo, si quedaran entradas disponibles.
El aforo para el Castillo de Santa Catalina es de 350 localidades en los espectáculos con asiento asignado.