Agenda de actividades, este lunes, en Cádiz Romana

Charlas, conferencias, recreaciones y visitas teatralizadas, entre las actividades programadas en la cuarta jornada del ciclo "Orgullos@s de nuestra historia".
Continúa la segunda edición del ciclo "Orgullos@s de nuestra historia" en la ciudad con recreaciones, desfile de legiones romanas, cortejos o conferencias, hasta el próximo 28 de septiembre.
La agenda de actividades para este lunes 22 de septiembre es la siguiente:
-Charla: "La mujer romana. Femina aut Mulier"
Hora: 17:00 h.
Calle Ancha 16.
-Ruta guiada a pie, "siguiendo las huellas romanas"
Hora: 18:00 h.
Centro Andaluz de Arqueología Subacuática
(Antiguo Balneario de la Palma).
Inscripciones en la oficina de Turismo.
-Ciclo de Conferencias «Roma en Cádiz: Gades a través de la Arqueología y la Historia»
1-Conferencia: "El legado de Roma en Hispania"
Ponente: Javier Andreu Pintado. Catedrático de Historia Antigua y director del Diploma en Arqueología de la Universidad de Navarra, presidente de la Sociedad de Estudios Históricos de Navarra.
Hora: 18:30 h.
Teatro del Títere La Tía Norica.
2-Conferencia: "La mujer en Gades"
Ponente: Mercedes Oria Segura.
Catedrática de Arqueología de la Universidad de Sevilla.
Hora: 19:30 h.
Teatro del Títere La Tía Norica.
-Visita teatralizada "Cuando César vino a Gades y acabó soltando dos lagrimones"
Evolución y desarrollo histórico del Gades romano.
Hora: 19:30 y 21:30 h.
Teatro Romano.
Entrada gratuita hasta completar aforo.
-Escenificación de recreación histórica:
La medicina y su entorno natural en Gades
Tratamientos de la enfermedad desde los remedios tradicionales a las prácticas de la medicina técnica durante la Antigüedad Clásica.
Hora: 21:00 h.
Patio Casa del Obispo (Calle Miguel Lainez Capote) Entrada gratuita hasta completar aforo por orden de llegada (Espacio Entrecatedrales).
-Ponencia divulgativa con apoyo audiovisual y cata científica por Manuel León Béjar: "Producción y consumo de vino en la península ibérica "In vino veritas"
Cata técnica de cuatro vinos reconstruidos según los tratados técnicos agrícolas de época romana: vinos con un complejo proceso de elaboración en cella vinaria, vino condita de rosas, Vino de fermentación lenta y crianza oxidativa fermentado en dolium de cerámica, y blanco Columella. La degustación estará acompañada de maridaje de productos cárnicos envasados con garum, bulbas y queso fermentado con miel junto con el panis crustulum y panis quadratus.
Hora: 22:00 h. (Duración: 90 minutos)
Castillo de Santa Catalina.
Aforo máximo: 45 personas.
Entrada 29 euros
www.arqueogastronomia.com/gades-romana/
Pueden consultar toda la programación de Cádiz Romana en: https://cadizromana.es/programacion/