Alcances abre sus secciones oficiales con la película 'La Marsellesa de los borrachos'

Alcances se celebra en Cádiz del 26 de septiembre al 3 de octubre.
Alcances se celebra en Cádiz del 26 de septiembre al 3 de octubre.
Redacción OC

El Festival de cine documental se extiende al barrio de La Laguna con la proyección 'La guitarra flamenca' de Yerai Cortés en la plaza Reina Sofía.

La 57 edición del Festival de Cine Documental de Cádiz Alcances celebra este sábado 27 de septiembre su primera jornada con una extensa programación que incluye el inicio de las secciones oficiales, y ofrecerá al público una completa muestra de cine documental en diferentes espacios de la ciudad. 

La jornada arranca por la mañana en el Teatro del Títere La Tía Norica donde se proyectará a las 12.00 horas el documental Ingeniería romana: las ciudades, dirigida por José Antonio Muñiz dentro del ciclo Orgullosos de nuestra historia. La película muestra cómo Roma fue modelo para el resto de ciudades del Imperio y como era el proceso de fundación de una ciudad. 

La sección oficial comenzará a las 17.00 horas en el Teatro del Títere La Tía Norica con la proyección del largometraje La Marsellesa de los Borrachos, de Pablo Gil, con el que se abre la sección oficial. La película reconstruye el viaje que en 1961 emprendió un grupo de etnomusicólogos italianos por la España franquista para recopilar canciones populares de resistencia, un testimonio que dialoga con la memoria oral y los archivos sonoros para reflexionar sobre la persistencia de las heridas del pasado en el presente.

La programación continuará en el mismo espacio a las 19.30 horas con el primer bloque de cortometrajes a concurso, donde se reunirán trabajos que exploran la memoria y la identidad desde perspectivas íntimas y colectivas. En este primer programa de cortometrajes, se podrán ver los siguientes trabajos: Desenterrar un rosal de Bruno Ojeda, La raíz de Isa Sáez Pérez, Una lluz de Diego Flórez Álvarez, Mi tío de Andrea Fernández y Rosa de Alberto Alber.

La jornada se extenderá también a otros espacios de la ciudad. A las 20.30 horas, el patio del Espacio de Cultura Contemporánea de Cádiz (ECCO) acogerá la película Work in progress Ensayo, de Antonio Labajo, incluida en la sección Cádiz Produce. La cinta ofrece una mirada al carnaval gaditano a través de la historia de una familia que vive intensamente esta tradición, retratando la pasión y el sacrificio que mueven cada año a miles de personas en torno a una de las señas de identidad de la ciudad.

La programación de Alcances llegará igualmente al barrio de La Laguna con una proyección al aire libre en la Plaza Reina Sofía. A las 21.00 horas se exhibirá La guitarra flamenca de Yerai Cortés, dirigida por Antón Álvarez (C. Tangana), un recorrido musical y personal que se adentra en el talento de una de las figuras emergentes del flamenco contemporáneo y en su viaje íntimo hacia las raíces familiares.

De nuevo en el Teatro del Títere La Tía Norica, la jornada se cerrará a las 21.45 horas con la sección La Mirada andaluza y el estreno de Fandango, de Remedios Málvarez y Arturo Andújar. El documental repasa la evolución de este cante en la provincia de Huelva, desde sus raíces hasta su consolidación como palo flamenco fundamental, con un enfoque que combina lo etnográfico y lo artístico y que resalta su vigencia en la cultura popular.

El Festival Alcances se lleva a cabo gracias a la colaboración de DOCMA, CIMA, AAMMA, Asecan, Cine Cádiz, Onda Cádiz y el Instituto de Cine Madrid, así como la secretaría de Responsabilidad Social de CSIF Cádiz, la Universidad de Cádiz, Asociación Amigos de Quiñones, Festhome y la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Cádiz. Además, este año se incorporan como nuevos colaboradores EMASA, Educarte, South International Series Festival, Torre Tavira, Fundación Unicaja, Master Documental Creativo Universidad Autónoma de Barcelona y ASODEMER Cádiz.