Alcances proyecta el clásico 'Rocío, la persistencia de la memoria' de Fernando Ruíz de Vergara

'Rocío, la persistencia de la memoria' rinde homenaje a la película pionera del cine documental andaluz.
'Rocío, la persistencia de la memoria' rinde homenaje a la película pionera del cine documental andaluz.
Redacción OC

En su tercera jornada el programa se completa con los largometrajes Caja de Resistencia de Alvarado y Baquero, dentro de la sección oficial y Marisma de Manu Trillo, en La Mirada andaluza

La tercera jornada del Festival de Cine Documental de Cádiz Alcances estará protagonizada este domingo 28 de septiembre por un programa que recupera la vigencia de Rocío, la obra pionera de Fernando Ruiz Vergara, convertida en un símbolo de la censura postfranquista y que aún hoy es un referente del documental andaluz. Bajo el título Rocío, la persistencia de la memoria, el festival propone una tarde completa en el Teatro del Títere La Tía Norica donde se proyectará el clásico de 1980 junto a nuevos trabajos que abordan su legado e impacto cultural.

A las 17.00 horas se proyectará Rocío, acompañada del cortometraje Descartes, de Alejandro Alvarado y Concha Barquero, que rescata material inédito descartado en el montaje original y amplía la mirada sobre la película. A continuación, a las 19.15 horas, se exhibirá Caja de resistencia, también de Alvarado y Barquero, incluida dentro la Sección Oficial, que recupera los proyectos no realizados de Ruiz Vergara, fabula con sus películas soñadas y reivindica su figura desde el presente como un gesto de resistencia creativa. La sesión culminará a las 21.00 horas con el documental La marisma, de Manu Trillo, que compite dentro de la sección La Mirada Andaluza, una obra que recorre el entorno natural y cultural de Doñana y el Bajo Guadalquivir, vinculando su patrimonio con la memoria ancestral y la romería del Rocío.

Junto a este eje central de la jornada, el festival mantiene otras actividades que refuerzan su carácter de encuentro y de diálogo con la ciudad. A las 11.00 horas se celebrará en el Espacio de Cultura Contemporánea de Cádiz la primera cita de los tradicionales Desayunos con realizadores, un espacio informal de conversación entre cineastas, convertido ya en una de las señas de identidad del certamen.

A las 12.00 horas el Teatro del Títere La Tía Norica ofrecerá la proyección del documental Ingeniería romana: las ciudades, dirigida por José Antonio Muñiz dentro del ciclo Orgullosos de nuestra historia.
A las 12.30 horas, se pondrá en marcha la primera de las Rutas de Cine organizadas en colaboración con el guía Jesús Carrillo, Guía oficial de Cádiz. El recorrido partirá desde la Casa Consistorial, en la Plaza de San Juan de Dios, y estará dedicado a la figura de Carlos Cuarteroni, gaditano que empleó su vida en luchar contra la esclavitud en territorios de ultramar y cuya biografía inspiró al escritor Emilio Salgari para crear al mítico Sandokán. Con esta propuesta, el festival invita a descubrir la huella cinematográfica y vital de la ciudad a través de uno de sus personajes históricos más singulares.

El documental 'Americádiz: el viaje del tango desde el Caribe al Río de la Plata' se proyectará este domingo en la sala 6 del ECCO, en lugar del patio, debido a las previsiones meteorológicas. La proyección está dividida en tres capítulos de unos 15 minutos cada uno.