'Gades Romana 2025'

Cádiz sigue recuperando su legado fenicio y romano con la reapertura de la Casa del Obispo

El alcalde de Cádiz, Bruno García, junto a concejales del equipo de gobierno, visitan uno de los espacios de la Casa del Obispo, reabierto este sábado.
El alcalde de Cádiz, Bruno García, junto a concejales del equipo de gobierno, visitan uno de los espacios de la Casa del Obispo, reabierto este sábado.
Marta Tocón

Este sábado, el yacimiento arqueológico ha recibido las primeras visitas después de más de una década cerrado al público, con motivo del programa "Orgullos@s de nuestra Historia".

La capital gaditana gana desde este 20 de septiembre un nuevo espacio para la cultura y la historia, un testimonio vivo de la memoria ancestral de Cádiz. 

La reapertura de la Casa del Obispo supone un hito importante gracias al trabajo del Ayuntamiento, a través de la delegación de Mantenimiento Urbano, la UCA y el arqueólogo municipal José María Gener. 

Este yacimiento arqueológico fenicio, romano y medieval de primer nivel en toda Europa, ubicado en pleno casco histórico entre las dos catedrales, vuelve a abrir sus puertas, aunque falta por renovar aproximadamente entre un 15 y un 20 por ciento del espacio, cuya parte es más delicada que el resto, según ha señalado el arqueólogo durante la visita. 

Gracias a esta reapertura se unifica por primera vez en el recorrido el espacio de Entre Catedrales y los restos conservados en el interior de la Casa del Obispo. Los visitantes podrán avanzar de manera cronológica, desde la época fenicia a Gades, a través de una pasarela acristalada. 

Según la investigación arqueológica, los vestigios romanos de la Casa del Obispo pertenecen a un santuario salutífero, donde acudían los gaditanos de la época para sanarse y a tomar agua con propiedades medicinales. 

La renovación de la mayor parte del edificio ha consistido principalmente en la renovación de carteles y la recuperación de algunos frescos, como los que se pueden contemplar en las salas del santuario, con imágenes de Apolo, Dafne y algunas musas. 

Además, se ha completado con una serie de reconstrucciones en 3D que muestran el urbanismo en esta zona en la Gades romana y una exposición realizada por el ilustrador Fabio Castro. Una muestra compuesta por cinco ilustraciones que muestran la vida en el santuario basadas en la medicina romana y en los hallazgos arqueológicos de la Casa del Obispo de Cádiz. 

El alcalde de la ciudad, Bruno García, ha sido el encargado de inaugurar la exposición 'Rituales funerarios en Gadir y Yacimiento Arqueológico Casa del Obispo (Monumento funerario fenicio y Santuario Salutífero romano)', que ha servido para la reapertura del espacio más de una década después.

La teniente de alcalde delegada de Cultura y coordinadora del Cádiz Romana, Maite González y el teniente de alcalde de Mantenimiento Urbano, José Carlos Teruel, han estado presentes también en el acto, quienes han mostrado su satisfacción por esta reapertura. 

Desde este sábado, el yacimiento de la Casa del Obispo comienza una nueva vida como enclave milenario que esconde los vestigios históricos de la antigüedad de Cádiz. 

Una reapertura que centra el inicio del programa ‘Cádiz Romana’, organizado por el Ayuntamiento de Cádiz, que busca dinamizar e implicar a la ciudadanía en la recuperación de su patrimonio histórico.

Pueden consultar toda la programación de Gades Romana 2025 en https://cadizromana.es/programacion/