Cádiz tiende su mano al pueblo romano

El espectáculo ‘Foedus, Gaditanorum’ congrega en la plaza de la Constitución a numeroso público que disfrutó de un evento único sobre la Cádiz Romana y en el que destaca el talento artístico gaditano.
Tras varios días rememorando a nuestros antepasados romanos el programa municipal 'Orgullos@s de nuestra historia. Cádiz Romana 2025' llega a su fin. El espectáculo ‘Foedus Gaditanorum’, dirigido por Juan Sebastián Domínguez y producido por el Ayuntamiento de Cádiz, clausuraba este sábado a las 22.00 horas, junto a la Puerta de Tierra, el programa cultural, aunque en esta jornada de domingo gaditanos y visitantes podrán seguir disfrutando de distintas actividades.
La representación ha contado con la participación de medio millar de personas entre actores, intérpretes, músicos y cuerpo de baile, que ofrecerieron al público presente una interpretación de algunos de los pasajes de la historia de la Gades Romana. Desde el periodo histórico donde finalizó ‘Gadir, el Resurgir de los fenicios’, enlazando la historia a través de Eduardo Guerrero, que representa en ‘Foedus, Gaditanorum’ al pueblo fenicio de Gadir. La obra refleja la influencia de los cartagineses en Cádiz desde el año 550 a.C. para representar las Guerras Púnicas hasta concluir con el pacto del Foedus de Gadir en el año 202 a. C. donde la ciudad tendió su mano al pueblo romano.
Un pacto que fue escenificado por Eduardo Guerrero y Pasión Vega, representando así la transición de Gadir a Gades a los pies de la Puerta de Tierra, lugar de inicio y fin que conectaba mediante la Via Augusta Roma con Cádiz, motivo por el que se ha elegido esta ubicación para desarrollar el espectáculo. Un reflejo de la unión de Gades y Roma durante el Imperio Romano presidido por el Faro, que era otro de los elementos de importancia al guiar las rutas marítimas del imperio hasta el fin del mundo conocido.
Entre el elenco de participantes, destacan nombres como los de Pasión Vega, Eduardo Guerrero o Marta Ortiz, que se suman a los de Sergio Torrecilla, José Flor, Susana Rosado, Sol Sáez o Jaime García, que encarnarán a los principales protagonistas.
A ellos se suma un centenar de coristas de los grupos de Luis Rivero-el director musical-, los Estudiantes, Pedrosa y David Fernández, y del coro de Nandi Migueles, una Escolanía de niños y niñas de la ciudad, que interpretaron también algunas de las composiciones musicales, las asociaciones de folklore de la ciudad, así como una selección de más de 40 bailarines y bailarinas que acompañaron a Eduardo Guerrero.
El espectáculo ha contado con creaciones musicales de Antonio Martínez Ares, Juan Antonio Verdía, Miguel Ángel García Argüez, José Manuel Pedrosa y Calde Ramírez, mientras que distintos artesanos gaditanos se han encargado del vestuario y la escenografía.
El espectáculo ha constado de diferentes espacios escénicos situados en la Plaza de la Constitución con formato de 360º, de manera que el público lo pudo ver desde diferentes puntos de la plaza.
Esta ha sido sin duda la gran cita de la edición y el colofón al trabajo de semanas de preparación. Aunque para los que se hayan quedado con ganas de más durante la jornada del domingo podrán disfrutar del mercado romano, proyecciones audiovisuales, una yincana y recreaciones en distintos espacios de la capital. La ciudad mira ya al 'Cádiz del emporio del orbe'.