Nueva edición

La Milla Verde y los 8KM recorrerán sitios emblemáticos de Jerez el 5 de octubre contra el cáncer infantil

Presentación de la carrera solidaria La Milla Verde y los 8KM en la Diputación, con el vicepresidente Javier Vidal.
Presentación de la carrera solidaria La Milla Verde y los 8KM en la Diputación, con el vicepresidente Javier Vidal.
Redacción OC

La organización aspira a reeditar e incluso superar el éxito de ediciones anteriores

Las carreras solidarias '8KM' y 'La Milla Verde', que organiza la Guardia Civil, se celebrarán en Jerez el 5 de octubre a las 10 de la mañana y lo que pueda recaudarse se destinará a la asociación de cáncer infantil 'Por una sonrisa', según han explicado el vicepresidente segundo de la Diputación y diputado de Deportes, Javier Vidal, junto con el coronel jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Cádiz, Luis Martín Velasco.

Además, en la presentación de esta carrera solidaria también han estado el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Jerez, Tomás Sampalo, la presidenta de la Asociación 'Proyecto por Una Sonrisa', contra el cáncer infantil, Eva Ledesma, y la hematóloga pediátrica del Hospital de Jerez, Eva Gálvez.

Según ha indicado la Diputación en una nota, Javier Vidal ha expresado que el Área de Desarrollo de la Ciudadanía viene colaborando con ese tipo de carreras "no solamente por lo que significa en lo deportivo, sino también por lo que significa en la responsabilidad social de colaborar con colectivos que necesitan estas ayudas para poder seguir funcionando y revisar la magnífica labor que desarrollan".

También ha incidido en la buena relación de la Diputación con la Guardia Civil en varios programas, afirmando que "es un placer llevar a cabo colaboraciones en este caso con la Guardia Civil, pues también tienen un sentimiento y una sensibilidad especial hacia la ciudadanía y las entidades sociales". El plazo de inscripción a la prueba está abierto.

La organización aspira a reeditar e incluso superar el éxito de ediciones anteriores. En este sentido, ha recordado que la de 2024 superó las 400 inscripciones y se agotaron las camisetas, así como que para ello la prueba tiene diferentes formatos, desde ocho kilómetros hasta la milla, o incluso distancias de 200 metros. El cariz competitivo pasa a un segundo plano y prevalece la faceta solidaria.

Según ha explicado, se ha diseñado un recorrido por algunos de los lugares más emblemáticos de Jerez. Así, la prueba de ocho kilómetros pasará por la Alameda Vieja, donde se sitúan salida y meta, pasando por el Alcázar, la Catedral, la puerta del Ayuntamiento, el Hospital de Jerez, y atravesará las bodegas de González Byass antes de alcanzar de nuevo la Alameda Vieja.

El coronel jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Cádiz, Luis Martín Velasco, ha enumerado los principales objetivos de esta prueba "que cada año trata de introducir novedades". "Pretendemos visibilizar al extraordinario cuerpo médico que tenemos en nuestra provincia donde tratan a nuestros chavales cuando tienen un problema de estas características", por lo que el recorrido pasará por el Hospital de Jerez y los pacientes más jóvenes y el cuerpo médico podrá salir a animar a los corredores y ofrecerles bebidas.

El segundo objetivo citado por el jefe de la Comandancia es "colaborar con una asociación extraordinaria llamada 'Por una sonrisa'", de la que ha destacado "su impresionante labor, callada, sin ser nunca protagonista de nada, pero es fundamental para que las personas más vulnerables reciban aquello que en ocasiones necesitan".

Por su parte, desde la asociación 'Proyecto por una Sonrisa', Eva Ledesma, ha mostrado su agradecimiento por esta iniciativa, que les permitirá costear algunas de las iniciativas que llevan a cabo con menores con cáncer y sus familias. Entre ellas, ha destacado una convivencia con padres, niños y niñas con cáncer que permite compartir espacios y experiencias, sentirse acompañados y disfrutar de ocio sin culpabilidades, mientras sus hijos son cuidados fuera del hospital durante unos días.

Además, esta actividad repercute positivamente en la salud de los menores, que comparten convivencia en un espacio de ocio alejado de los recintos hospitalarios, lo que redunda en beneficios físicos y mentales, ha añadido.

La hematóloga pediátrica del Hospital de Jerez, Eva Gálvez, también ha puesto en valor el trabajo de esta entidad "que permite llegar a sitios donde la sanidad pública, aunque es magnífica, no puede alcanzar". Así, lo ha ejemplificado con la ludoteca que la asociación habilita durante todo el año junto a las consultas del hospital de Jerez, gracias a la cual los niños disfrutan y acuden a las citas con mejor ánimo, llegando incluso a olvidarse de la enfermedad. "Muchas veces se quedan allí jugando y no se quieren ir, incluso cuando ya han terminado la consulta", ha explicado la doctora, que ha señalado el valor que tiene, sobre todo para las familias, la labor de esta entidad y de otras que persiguen fines similares.

Finalmente, el concejal Tomás Sampalo ha mostrado su satisfacción porque esta prueba se celebre en Jerez y ha ofrecido su apoyo para que en el futuro la ciudad pueda volver a ser sede de la misma. Incluso ha anunciado, a modo anecdótico, que ha pedido permiso a la alcaldesa para dar el pistoletazo de salida y, acto seguido, incorporarse a la carrera como corredor, para colaborar con la causa.