La Casa de Iberoamérica ha acogido por segundo año consecutivo el Día del Galeón

Una efeméride que reconoce el valor histórico de los galeones que unieron Manila y Acapulco entre los siglos XVI y XIX. Una conferencia del catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Cádiz Manuel Bustos ha dado comienzo al programa de actos.
Un valor histórico que reconoce la Unesco y que se conmemora simultáneamente en España, México y Filipinas. En Cádiz han sido tres profesores de la Asociación de Profesores de Geografía e Historia de Andalucía ‘Hespérides’, Inmaculada Gavira, Diego Herrera, Aránzazu Martialay; los encargados de organizar el evento.
La primera de las conferencias, realizada por el catedrático de Historia Moderna de la UCA, Manuel Bustos; ha versado sobre ‘La Bahía de Cádiz, un escenario para los navíos participantes en la Carrera de Indias’. y ha servido para explicar el contexto estratégico y comercial del tema del acto.
La segunda conferencia ha sido a cargo de Natalia Maillard, profesora titular de Historia Moderna de la Pablo de Olavide, quien hablará sobre ‘Libros para unir mundos: la circulación de las obras europeas en el Atlántico y el Pacífico en los siglos XVI y XVII’.
Una programación que se desarrollará durante las jornadas de este miércoles 8 y el jueves 9 de octubre en la Casa de Iberoamérica sobre temas como la presencia femenina en el comercio durante estos siglos, la gastronomía en los navíos o el mantón de Manila y que también acogen la entrega de premios del concurso escolar ‘Del Atlántico al Pacífico: Los galeones españoles’ y un paseo en barco por la Bahía de Cádiz para los ganadores del concurso.