La ciudad reafirma los valores que lo definen como pueblo ante la Virgen del Rosario

El alcalde de Cádiz, Bruno García, ha sido el encargado de renovar el voto de fidelidad con la Patrona
El obispo de Cádiz, Rafael Zornoza, ha presidido la función de renovación del voto de la ciudad en la iglesia de Santo Domingo
M. Huguet

El obispo de Cádiz recuerda en su homilía en que la Virgen María es la intercesora del pueblo con Dios y cómo Cádiz se ha puesto en manos de la Virgen del Rosario para pedir auxilio o protección durante generaciones

El 7 de octubre no es un día cualquiera en Cádiz. Es el día de la Virgen del Rosario y cuando la ciudad se pone a los pies de su Patrona. Como lo lleva haciendo desde hace siglos, desde el XVI, aunque oficialmente desde hace 158 años, cuando fue nombrada oficialmente Patrona de la ciudad.

Un día de fiesta que se ha iniciado en la iglesia de Santo Domingo, la casa de la Virgen, con la celebración de la función de la renovación del voto de la ciudad a su Patrona. Un voto que ha renovado, representando a todos los gaditanos, el alcalde, Bruno García. Un voto que, como recordó, continúa la tradición de nuestros antepasados en tiempos de dificultad, pero también de esperanza. Porque, como señaló García, la Virgen del Rosario está presente en el corazón de todos los gaditanos, como faro de consuelo, guía de incertidumbre y símbolo de unidad.

El alcalde añadió que en este día no solo se renueva una tradición, los gaditanos en este día reafirman los valores que lo definen como pueblo, el compromiso, la solidaridad, la resistencia y la esperanza. Bruno García ha añadido en su lectura que la Virgen del Rosario es símbolo de concordia, porque, "a pesar de las diferencias, es una comunidad que camina unida". 

Bruno García ha pedido a la Virgen del Rosario "esperanza" en estos tiempos de guerras, ataques injustificados, pérdidas humanas y destrucción. 

Durante la renovación del voto, el alcalde también se acordó de las personas mayores, de los enfermos y de las personas que viven en soledad. También recordó a los que no tienen empleo y a los jóvenes que buscan su camino.

Por su parte, el obispo de Cádiz, Rafael Zornoza, tomó la lectura del Evangelio, las Bodas de Canaá, para recordar el papel de intersección que ha tenido y que tiene la Virgen María del pueblo con Dios. Un papel que le dio su Hijo desde este momento, que es donde se inicia la vida pública de Jesús, y que ha perdurado en el tiempo. 

Zornoza destacó el papel de intersección que ha tenido la Virgen del Rosario con Cádiz, ya que los gaditanos siempre se han puesto en sus manos ante las dificultades, pero también, para seguir teniendo esperanza, "especialmente en este año, que estamos celebrado el Año Jubilar de la Esperanza". 

A la misa de renovación del voto ha asistido, además de algunos miembros de la corporación municipal, el Consejo de Hermandades y Cofradías de Cádiz, de la que también la Virgen del Rosario es Patrona, el presidente de la Audiencia Provincial, Manuel Estrella, el comisario de la Policía Local de Cádiz, Juan Manuel Padilla, la presidenta de la Autoridad Portuaria, Teófila Martínez, representación de la Marina, el jefe de la Guardia Civil de Cádiz, el coronel Luis Martín Velasco, el pregonero de la Patrona, Luis Cabeza, además de otras autoridades civiles y militares, devotos, representantes de las hermandades y cofradías gaditanas.

A las 18.30 horas la imagen de la Virgen del Rosario presidirá la procesión de alabanza por las calles de la feligresía de Santo Domingo, hasta las 22 horas, que regresará al Santuario después de pasar por la calle Sopranis engalanada y, este año, con una iluminación extraordinaria dispuesta por la Delegación de Fiestas del Ayuntamiento de Cádiz.

Esta procesión será retransmitida en directo por Onda Cádiz Televisión.