Marea Blanca celebra del 3 al 9 de noviembre la Semana Sanitaria Gaditana
Los actos cuentan con el apoyo de organizaciones y partidos políticos y comenzarán el próximo lunes rodeando la Delegación de Salud y finalizarán el domingo con una gran manifestación desde la plaza Asdrúbal para exigir al Gobierno andaluz una sanidad pública de calidad.
El movimiento ciudadano que lucha por la defensa de la sanidad pública y universal, Marea Blanca, celebra del 3 al 9 de noviembre la Semana Sanitaria. La organización en Cádiz se suma a esta celebración ha organizado diferentes actos en la provincia para denunciar el deterioro en la atención en centros de atención primaria y hospitales.
Desde el lunes se iniciarán las actividades que culminarán el domingo con una gran manifestación que saldrá a las 12 del mediodía desde la plaza Asdrúbal y finalizará en la plaza de España, a las puertas de la sede de la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía.
Una movilización que, desde Marea Blanca, esperan que sea histórica, ya que todos los ciudadanos sufren la merma en la atención de los facultativos y de recursos sanitarios.
La primera acción convocada por Marea Blanca será rodear la Delegación territorial de Salud, en la avenida María Auxiliadora, para, como han señalado desde el movimiento ciudadano, “informar a la delegada de la celebración de esta Semana Sanitaria Gaditana”.
Al día siguiente se llevará a cabo la actividad “Abraza tu Centro de Salud”, para los profesionales se sientan apoyados por la sociedad. Ese mismo día, y también el viernes, Facua ofrecerá talleres para enseñar a la población a rellenar Cartas de Pago, que son las hojas de reclamaciones en los centros sanitarios.
En el Aulario de la Bomba, el miércoles 5 y el viernes 7 de noviembre, se celebrarán mesas redondas sobre la situación de la sanidad pública.
El sábado tres romanceros informarán a los ciudadanos en la plaza del Palillero, en la plaza de Mina y en la plaza de las Flores de la actual situación de la sanidad pública con un romancero.
Desde Marea Blanca aseguran que existen motivos para estas movilizaciones, no solo por la crisis sanitaria del cribado del cáncer de mama, sino porque los diagnósticos precoces, en cualquier enfermedad, salvan vida, mientras que uno tardío, mata.
