Prevención

El próximo 20 de noviembre Andalucía vivirá un simulacro de Tsunami

El Consejero de Salud, Presidencia y Emergencias ha coordinado este encuentro
La Junta de Andalucía ha celebrado una reunión previa de organización para el simulacro de tsunami el 20 de noviembre
Mayte Huguet

Respuesta 25, que así se denomina este simulacro, pondrá a prueba la respuesta de Cádiz, entre otras ciudades, ante este movimiento con gran energía de las olas del océano. Los ciudadanos desplegará todos los sistemas de alerta ante la población. El ES-Alert, campanas y mensajería del 112.

El riesgo de que se produzca un tsunami es real. Aunque en España no se produce desde el año 1755, desde la Junta de Andalucía quieren simular que se produce esta situación para prevenir a la población. El próximo 20 de noviembre, distintas localidades de Andalucía, y en concreto Cádiz, participará en esta recreación a través del programa Respuesta 25.

A las 10.03 horas del próximo jueves, arrancará la operación que pondrá en funcionamiento el sistema de aviso masivo Es-Alert, a través del que todas las personas en las áreas de influencias recibirán el estridente sonido en sus teléfonos móviles para avisarles de este simulacro; a lo que se añadirán otros sistemas sonoros como son megafonía y campanas de las iglesias.

El riesgo de que se produzca un tsunami es real. Aunque en España no se produce desde el año 1755, desde la Junta de Andalucía quieren simular que se produce esta situación para prevenir a la población. El próximo 20 de noviembre, distintas localidades de Andalucía, y en concreto Cádiz, participará en esta recreación a través del programa Respuesta 25. 

A las 10.03 horas del próximo jueves, arrancará la operación que pondrá en funcionamiento el sistema de aviso masivo Es-Alert, a través del que todas las personas en las áreas de influencias recibirán el estridente sonido en sus teléfonos móviles para avisarles de este simulacro; a lo que se añadirán otros sistemas sonoros como son megafonía y campanas de las iglesias.

También se va a probar otras capacidades como los mecanismos de salvaguarda de los bienes culturales que se pondrá en marcha en el Museo de Cádiz. Otro de los escenarios será la plaza de San Antonio, donde se va a probar la evacuación en altura y en horizontal de hoteles, centros de mayores, empresas, edificios públicos y centros educativos, con la participación de más de 2.500 escolares. El tercer gran escenario tendrá lugar en la playa de Santa María del Mar en el que se van a practicar los avisos a surfistas, rescates y en donde se va a trabajar también el protocolo de actuación forense, el del Instituto de Medicina Legal.

El cuarto será el recinto portuario gaditano, toda la zona franca en la que desde el Colegio de Arquitectos se probará el protocolo de valoración de daños en edificaciones. Finalmente, el quinto se desarrollará en la zona portuaria de El Puerto de Santa María.

Las capacidades y tiempos de evacuación vertical, es decir, el alejamiento de la zona inundable, van a ser, asimismo, objeto de análisis y evaluación como también el funcionamiento de las comunicaciones entre las distintas administraciones y con los operativos y empresas participantes.

Etiquetas