'Maritime Blue Grown'

El puerto de Cádiz busca ser referente en el transporte marítimo de corta distancia

Encuentro organizado dentro del programa del Maritime Blue Grown.
Encuentro organizado dentro del programa del Maritime Blue Grown.
Laura Jurado

La presidenta de la Autoridad Portuaria, Teófila Martínez, plantea una línea marítima que una iberoamérica con Canarias y Cádiz. 

Más de 100.000 barcos han cruzado el canal del Estrecho en lo que va de 2025. Ha sido el dato aportado por el alcalde de Cádiz , Bruno García durante su intervención en la mesa de debate ‘Cádiz, puerto verde y azul: Impulsando el transporte marítimo de corta distancia’. Un dato que viene a reforzar la idea de que la iniciativa privada apueste por el muelle gaditano dentro de sus rutas dada su posición geográfica y su garantía de servicios. La presidenta de la Autoridad Portuaria, Teófila Martínez, ha subrayado el momento de transición en el que está el puerto de Cádiz que mira al futuro desde la óptica de la sostenibilidad para ser más competitivo.

Una vocación por el transporte marítimo de corta distancia de la que ya presumen en Cádiz navieras como Armas Trasmediterránea, con sus conexiones de tráfico rodado con Canarias, o la recién llegada línea con Marruecos de la mano de Tailwind Shippin lines. En esta línea, la portavoz del puerto de Cádiz ha subrayado la idea de una nueva ruta que una iberoamérica con Canarias y Cádiz.

El encuentro, organizado por la Autoridad Portuaria junto a la Asociación Española de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia dentro del programa del Maritime Blue Grown, ha contado también con la presencia de la delegada del Gobierno andaluz en Cádiz, Mercedes Colombo, además de los representantes de las principales navieras que operan en Cádiz.