Ejercicio

Las autoridades llaman a la calma y piden la colaboración de la ciudadanía en el simulacro de este jueves

 A las 10.03 de la mañana sonará la alarma en todos los dispositivos móviles
A las 10.03 de la mañana sonará la alarma en todos los dispositivos móviles
Almudena de la Montaña

El jefe de Emergencias 112 de Andalucía en Cádiz señala la necesidad de realizar este tipo de acciones como prevención ante una situación que no es improbable.

Este jueves 20 de noviembre a las 10.03 de la mañana sonará esta alarma en todos los dispositivos móviles de Cádiz. 

Será la señal del inicio del mayor simulacro de Tsunamis realizado hasta la fecha en España, coordinado por la Junta de Andalucía y centralizado en Cádiz capital, aunque participarán varias localidades del litoral gaditano.

Ante este mensaje; lo primero calma, si no participa en el simulacro no hace falta hacer nada fuera de lo cotidiano.

Desde Emergencias 112 aprovechan y señalan algunos de los principales consejos que se deben seguir por la ciudadanía en caso de que exista un peligro real.

Tanto el simulacro como las recomendaciones (evacuaciones, lugares seguros, puntos de encuentro...) son parte del trabajo que se está realizando desde hace años por las autoridades competentes de cara a la preparación por un futuro desastre por Tsunami.

Ante esta situación y, para ello se van a realizar los simulacros de forma continuada, es fundamental que la sociedad sepa en cada momento qué se está haciendo y cada persona tenga clara su responsabilidad.

Este 20 de noviembre participarán más de 25.000 personas entre escolares de los centros del casco histórico, residencias de mayores, profesionales del área portuaria, administraciones, Zona Franca, fuerzas y cuerpos de seguridad y colegios profesionales como el de arquitectura o ingeniería de caminos.