Los obispos españoles se reúnen desde este martes en asamblea con la investigación a Zornoza de fondo
Los prelados han hablado con el Papa sobre la investigación abierta por el Vaticano al obispo Zornoza, cuya renuncia podría ser aceptada "próximamente
Los obispos españoles se reunirán desde este martes 18 al 21 de noviembre en la 128 Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española (CEE), con la investigación al obispo de Cádiz y Ceuta, Rafael Zornoza, por un presunto caso de abusos sexuales a un menor en la década de los 90, pendiente de resolución.
La sesión inaugural de la Asamblea Plenaria tendrá lugar este martes a las 10.00 horas con el discurso del presidente de la CEE, Luis Argüello. Después intervendrá el secretario de la Nunciatura, Giuseppe Commisso, en representación del nuevo nuncio apostólico, Piero Pioppo, que aún no se encuentra en España.
El inicio de la Asamblea se ha retrasado al martes por causa de la visita de la Comisión Ejecutiva de la CEE al Papa León XIV, que ha tenido lugar este lunes 17.
En esta reunión, que fue solicitada por la CEE tras el nombramiento del nuevo Pontífice, el pasado 8 de mayo, los prelados han hablado con el Papa sobre la investigación abierta por el Vaticano al obispo Zornoza, cuya renuncia podría ser aceptada "próximamente", y le han explicado el trabajo que está haciendo la Iglesia española para prevenir y reparar a las víctimas de abusos.
Precisamente, según ha informado la CEE, durante la Plenaria, los obispos conocerán el informe de la comisión asesora del Plan de Reparación Integral a los menores y personas equiparadas en derechos, víctimas de abusos sexuales (PRIVA) que fue publicado el pasado mes de septiembre. Según este documento, se han recibido en el último año un total de 89 solicitudes de reparación integral, de las que se han resuelto 39, con una propuesta de indemnización de entre 3.000 y 100.000 euros, en función de la gravedad.
Entre otros temas, los obispos hablarán sobre la presencia de los laicos en la vida pública; el Plan de Comunicación de la CEE y su propuesta para la creación de una Escuela de Verano y la situación actual de los seminarios.
También tendrá lugar la elección del vicesecretario para Asuntos Económicos y los prelados ultimarán las Líneas pastorales de la Conferencia Episcopal para el cuatrienio 2026-2030, para su aprobación.
Además, en el marco de la Plenaria, el jueves 20 de noviembre, a las 20.00 horas, tendrá lugar en la catedral de la Almudena una celebración ecuménica con motivo del 1.700 aniversario del Concilio de Nicea, considerado el primer Concilio ecuménico de la Iglesia Católica. En el acto se hará pública una declaración conjunta con el resto de las confesiones cristianas en España.
Más allá del orden del día, la Asamblea Plenaria se celebra unos días después de la reunión del ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, con víctimas de abusos en la Iglesia, en la que hablaron de una comisión mixta Iglesia-Estado para la reparación.
Otro asunto de fondo que afecta a la Iglesia es el futuro del Valle de los Caídos, renombrado como Valle de Cuelgamuros. En marzo de este año se logró un acuerdo con la Iglesia para resignificarlo, manteniendo a los monjes benedictinos en la abadía, además de la basílica y la cruz, y la semana pasada, el Ministerio de Vivienda anunció el proyecto ganador para resignificarlo, 'La base y la cruz', que propone eliminar la escalinata que da acceso a la basílica e incluye "una gran grieta" que quiere "invitar al diálogo".
