Navantia cree en el futuro en la construcción naval y ha apostado por el proyecto Armada 2050
La empresa está diseñando y ejecutando buques adaptados a la evolución tecnológica y hace un llamamiento a los jóvenes ante la falta de profesionales cualificados, ofreciendo más de 500 plazas en Navantia en un programa de formación para el próximo año.
Navantia es una de las empresas que mayor oportunidad de empleo ofrece. Actualmente, existen más de 3.500 personas contratadas de manera directa, y otras 15.000 que están contratadas a través de la industria auxiliar.
Pero Navantia necesita más. Durante la celebración del Clúster Marítimo Naval, el director de programa de Sistemas de esta empresa, Joaquín de los Santos, ha asegurado que se necesitan más profesionales en todos los ámbitos. Es decir, mano de obra cualificada, que no sólo provenga de la Universidad. De los Santos ha insistido en la formación profesional dual que forme a jóvenes en grados específicos.
La necesidad de personal cualificado ha llevado a Navantia a convocar 500 plazas para el próximo años para un curso de formación directa en esta empresa para formarlos en la evolución tecnológica en la que está inmerso.
Y es que Navantia ha apostado por la transformación digital en la construcción de los buques dentro del programa Armada 50 de la Armada Española. Y es que todos los navíos miran ya al futuro adaptándolos a las nuevas tecnologías que están y están por venir.
El director del programa de Sistema de Navantia ha señalado que los centros de San Fernando, El Ferrol y Cartagena son claves para la construcción de estos buques con los que la constructora naval ofrece una solución global a sus clientes, siendo el principal la Armada Española.
Una red de excelencia con centros de altas capacidades donde la última tecnología es la que da el valor a sus productos.
Y es que todos los buques que Navantia deben ser robustos y tienen que ser resistentes y con los mejores medios para que tengan una larga vida.
