Zona historia
Zona historia

Zona historia

Gracias a los documentos custodiados en el archivo histórico provincial de Cádiz, podremos conocer sobre la presencia del pueblo gitano en las fiestas del Corpus gaditano del s XVII

Sinopsis

La Historia de Cádiz de la mano de Salvador Santos

Temática
Divulgativo
Clasificación
APTA

Próximas emisiones

A continuación

3 Jul

  • 18:30

    Zona historia

    (Divulgativo, APTA)

    Gracias a los documentos custodiados en el archivo histórico provincial de Cádiz, podremos conocer sobre la presencia del pueblo gitano en las fiestas del Corpus gaditano del s XVII

4 Jul

  • 15:00

    Zona historia

    (Divulgativo, APTA)

    Gracias a los documentos custodiados en el archivo histórico provincial de Cádiz, podremos conocer sobre la presencia del pueblo gitano en las fiestas del Corpus gaditano del s XVII

  • 22:30

    Zona historia

    (Divulgativo, APTA)

    Gracias a los documentos custodiados en el archivo histórico provincial de Cádiz, podremos conocer sobre la presencia del pueblo gitano en las fiestas del Corpus gaditano del s XVII

5 Jul

  • 20:30

    Zona historia

    (Divulgativo, APTA)
  • 00:30

    Zona historia

    (Divulgativo, APTA)

6 Jul

  • 17:00

    Zona historia

    (Divulgativo, APTA)

Hemeroteca

Fecha entre

Zona historia

Gracias a los documentos custodiados en el archivo histórico provincial de Cádiz, podremos conocer sobre la presencia del pueblo gitano en las fiestas del Corpus gaditano del s XVII

Zona historia

Especial sobre la tumba monumental del yacimiento arqueológico de "la Casa del Obispo".

Zona historia

Esta semana en zona historia debatimos sobre cuáles serían las 7 maravillas de Cádiz, tanto en la antigüedad como hoy día.

Zona historia

Volvemos con la segunda parte del entierro de Jesús, es decir, con el sepulcro vacío y las diferentes teorías que se han vertido sobre la resurrección de dicho personaje histórico.

Zona historia

Conoceremos cómo llegó a Cádiz el Judo, y su evolución en los primeros años, y todo de la mano de Carlos Calvo, uno de los primeros judocas gaditanos.

Zona historia

Segunda parte de Cádiz como cuna de la fotografía en la que hablaremos de las primeras postales de Cádiz.

Zona historia

Conoceremos la relación de Cartago y Gadir  gracias al arqueólogo Pablo Sicre, que nos avanzará las últimas noticias sobre la presencia Cartaginesa en Cádiz.

Zona historia

¿Qué comíamos en el siglo XVII? responderemos a esta pregunta y conoceremos muchas curiosidades, gracias a que viene a visitarnos el investigador gastronómico Manuel Ruiz.

Zona historia

Esta semana tendremos un capítulo de investigación propia, esta vez vamos  hablar de Bernabé García Polanco, ¡¡El hombre de Cádiz!!.

Zona Historia

Benito Olmo, escritor gaditano,  nos trae una historia impresionante sobre la biblioteca perdida, una historia real que no deben perderse.

Zona Historia

Nos vamos de viaje con Hannón el cartaginés, que desde Gadir logró llegar a tierras centroafricanas y volvió para contarlo.

Zona historia

Conoceremos un poco más de Asta Regia a través de una moneda cartagainesa.

Zona historia

Conoceremos la figura de Francisco de Miranda y su paso por Cádiz de la mano de Ángel Guisado.

Zona historia

En zona historia vamos a conocer y a analizar el momento del entierro de Jesús, de la mano del especialista José María Corcuera.

Zona Historia

Juan José Lerena y Barry, marino gaditano de gran experiencia, fue enviado a los territorios de Guinea Ecuatorial para tomar posesión, en una expedición que conoceremos en este programa.

Zona historia

Volvemos al personaje de Jorge Juan pero esta vez lo hacemos para conocer sus viajes, de la mano de Francisco Gómez Armario.

Zona historia

Conoceremos la historia de la fotografía en Cádiz como pionera en España, y alguna que otra intrahistoria que nos cuenta Joaquín Bonnemaison, experto en historia de la fotografía gaditana.

Zona historia

Conoceremos de la mano de Francisco Jordi, la única moneda medieval cristiana realizada en la provincia de Cádiz.

Zona historia

Celebramos el programa 250 de Zona Historia recordando los mejores momentos y mostrando a todos una línea del tiempo a la que podrán acceder.

Zona historia

Conoceremos parte de la historia de Asta Regia, uno de los yacimientos con mayor potencial arqueológico de la provincia, gracias a los conocimientos de la arqueóloga  Esperanza Mata.

Zona historia

Conoceremos a la pintora más importante de nuestra ciudad, Madame Anselma, gracias a Castillo García, profesora de Historia del Arte de la USE.

Zona historia

Volvemos al proyecto Mare in Rure para hablar de la excavación de la Villa romana de El Cañuelo, en la localidad de Bornos. Macarena Lara, su directora, viene a hablarnos de todo ello.

Zona historia

Recuperamos sucesos, asesinatos y personajes olvidados de la historia de nuestra ciudad, que en su momento fueron una verdadera pesadilla

Zona historia

Aprenderemos sobre las ánforas dedicadas al aceite que desde puertos como el de Gades, se repartían por todo el orbe romano.

Zona historia

Conoceremos los orígenes de la aeronáutica gaditana gracias a la labor de Antonio Alcina, ex trabajador de CASA y autor del libro "Historia aeronáutica de Cádiz".

Zona historia

Conoceremos a Eduardo Benot, el "sabio de Cádiz" de la mano de Josefina Junquera, que forma parte del proyecto "Benot vuelve a casa".