"sueño de una fiesta flamenca en cádiz" patricio hidalgo

"sueño de una fiesta flamenca en cádiz" patricio hidalgo
Evento que forma parte de la programación Festival Patrimonio Flamenco 2021 Exposición ‘Sueño de una fiesta flamenca en Cádiz’, de Patricio Hidalgo. En total son 14 paneles. Herencia, tradición, memoria han ido hilando, en el trasiego de los siglos y las noches, los caminos del flamenco. Un caudal de saber popular acumulado, vivo en cada artista a partir de la admiración por esa historia que arrastra. “El cantaor no inventa: recuerda”, precisaba Caballero Bonald. Patricio Hidalgo (Ibiza, 1979), pintor, sostiene su pulso artístico en esa conciencia de deuda con lo heredado. Desde ahí, su obra plástica se suma a la memoria visual del flamenco, fraguada desde los grabados del siglo XIX de Doré y Lameyer, a las incursiones vanguardistas de Miró, Man Ray, Anglada Camarasa o Lucio Muñoz. Su referente, no obstante, está en Francisco Moreno Galván, de quien no solo hereda una manera de llevar al flamenco al lenguaje de las artes visuales, sino también una actitud, una estética de lo jondo. La pintura de Patricio Hidalgo opera desde su apuesta por la expresión y lo intuitivo en contienda con el límite y la forma. En esa indagación plástica, trabaja con tres elementos fundamentales: la mancha, el grito y el gesto. Confía en la mancha, en el poder de la abstracción, en la expresividad y espontaneidad natural de lo matérico, que luego el dibujo concreta y hace transitar a la proporción de la forma. Y desde ahí, a la revelación, al hallazgo, al misterio. Porque el flamenco, al igual que la pintura, es enigma y misterio, territorio sagrado que exige trascender los límites para elevarse a la transfiguración, tal cual acontece en el rito de la fiesta. Con esta muestra de figuras flamencas de Cádiz, Patricio Hidalgo revela su inclinación a fijar en la imagen el genio expresivo de cada artista desde su gestualidad a la hora de cantar, tocar o bailar, para así inmortalizarlos en el imaginario visual del flamenco. Nos llevan sus pinceles a la presencia de Pericón, del Beni, de La Perla. A los caracoles, los tangos, las cantiñas. Nos llevan a Chano Lobato, a Rancapino, a Camarón, a Paco. A los tangos, las alegrías, a la poderosa soleá de Cádiz. A David Palomar, a Encarna Anillo, a Eduardo Guerrero, a Rosario Toledo, a María Moreno. Nos invita, al fin, al sueño de una fiesta flamenca en Cádiz, en la que Fernando Quiñones nos advierte al entrar que “el cante no se entiende, se vive”. Texto de Miguel A. Rivero Gómez
Fecha del evento
-
Dirección
Exterior del Mercado Central de Abastos

Sugerencias

Cádiz atlántica

Cádiz atlántica
-

Un tour para tus sentidos. Verás el azul del océano, olerás su sal, tocarás las olas, escucharás su rumor y saborearás la pesca local. Las personas que vivimos en Cádiz tenemos una relación con el Océano Atlántico muy especial y me gustaría que tu sintieras lo mismo. Para ello, Cádiz experiences y...

Paseando hacia el atardecer

Paseando hacia el atardecer
-

La playa de la Caleta es la más querida de la ciudad de Cádiz. Protegida por dos fortalezas militares, La Caleta fue el antiguo puerto de la ciudad desde la época fenicia hasta el año que se creó el...

"sueño de una fiesta flamenca en cádiz" patricio hidalgo