
XIX Festival de Música Española de Cádiz Manuel de Falla
La Cátedra Manuel de Falla es un laboratorio permanente de creación musical bajo el presupuesto de un enfoque eminentemente práctico. El curso se desarrolla entre Sevilla y Cádiz, con sendos encuentros celebrados entre los compositores y compositoras participantes, los intérpretes componentes de Taller Sonoro y el compositor o compositora que dirige cada edición anual. Con un intenso trabajo desarrollado de forma física y a través de una constante comunicación a distancia con el profesorado, el alumnado evoluciona en la creación de obras originales, frutos inéditos de este Curso especializado.
Los encuentros presenciales se celebran cada año en los conservatorios de Sevilla y Cádiz, constituyendo períodos de trabajo celebrados habitualmente durante dos extensos fines de semana, en los que el alumnado trabaja en el desarrollo de sus obras con la dirección y el acompañamiento del compositor o compositora director de la Cátedra, junto a la revisión sonora de las partituras por los componentes de Taller Sonoro.
El segundo encuentro, celebrado en Cádiz y coincidente con la programación del Festival de Música Española de Cádiz Manuel de Falla, culmina con el estreno de las obras de la Cátedra Manuel de Falla en el concierto final, momento único en el que cada obra se convierte por fin en una feliz realidad.
En la presente edición, 2021, el compositor encargado de al Dirección del Curso de Análisis Musical y Composición de la Cátedra Manuel de Falla es Benet Casablancas.
FICHA ARTÍSTICA
Jesús M. Sánchez Valladares, flauta
Camilo Irizo, clarinete
J.Baldomero Llorens, percusión
Ignacio Torner, piano
Alejandro Tuñón, violín
María del Carmen Coronado, violonchelo
Javier Campaña, electrónica
Fecha del evento
Hora
19:00 horas
Dirección
Real Conservatorio Profesional de Música Manuel de Falla de Cádiz
Sugerencias
Visitas al paseo superior de las puertas de tierra y al torreón

-
El Ayuntamiento de Cádiz ha abierto al público el paseo superior y el Torreón de las Puertas de Tierra, tras haber realizado los trabajos previos de resanado, puesta en valor y acondicionamiento de ambo...
Exposición permanente: la explosión de cádiz de 1947

-
Si queréis conocer de cerca la magnitud de esta catástrofe, os recomendamos que visitéis esta muestra en la que podrás observar objetos personales de las víctimas, fotografías y documentos originales además de una gran maqueta de como era el Cádiz de la época. ...
Ruta de castillos y baluartes de cádiz

-
Este paseo circular rodea a la ciudad por su borde exterior siguiendo el trazado de sus antiguas defensas. Tomando como punto de partida las Puertas de Tierra, bajamos por la Cuesta de ...
