
Los exteriores del Mercado Central serán a partir del próximo día 18 el escaparate de la exposición ‘Palabras de Cádiz’, entre las que figuran aquellas genuinamente gaditanas, tales como ‘guachisnai’, ‘jartible’ o ‘cajonazo’. La exposición consiste en una muestra impresa de algunos de estos términos y se enmarca en la estrategia de promoción de la candidatura de la ciudad como sede del X Congreso Internacional de la Lengua Española en 2025.
Esta iniciativa es un traslado de la acción que han tenido las cuentas de la candidatura al Congreso de la Lengua en redes sociales y que han tenido una gran repercusión y difusión, además de una importante participación con debates incluidos sobre los orígenes y acepciones de cada palabra.
El alcalde de Cádiz, José María González, lo resume así en el texto que acompaña a la exposición: “Cádiz, que nunca fue frontera, sino puente, tanto al sur con África como al oeste con América, se construyó también a través de las palabras de tantas civilizaciones que se quedaron a vivir aquí para siempre”.
La exposición está basada en la obra del profesor Pedro Payán Sotomayor que el Ayuntamiento de Cádiz ha vuelto a editar en 2021 en una edición no venal. Como recuerda el alcalde, “no es solo el lenguaje de la ciudad y de la gente que lo habita, sino de los casi 500 millones de hispanohablantes en el mundo que han hecho suya nuestra forma de expresarnos y han dejado también una parte de ellos en nuestro patrimonio hablado”.
Expresiones como ‘Viva la Pepa’ o ‘cursi’ no sólo se usan en Cádiz, sino que han sido también nuestro producto de exportación al otro lado del océano. Frases hechas y palabras también del mundo del Carnaval y del teatro, como ‘papelillos’ o ‘paraíso’. Otras que hicieron el camino a la inversa, como ‘bujío’, que viene del tahíno bohío y que significa originariamente ‘choza’. Palabras y expresiones, al fin, que cumplen la función de conformar una identidad y un sentir propio, mezcla de culturas y herencias, de comerciantes y de pícaros y que son la principal baza de Cádiz para ser sede del X Congreso de la Lengua Española.
La candidatura fue una iniciativa de la Asociación de la Prensa de Cádiz (APC) que ahora lidera el Ayuntamiento de Cádiz y tiene su reflejo no solo en una amplia programación, eventos y reuniones que comenzaron en 2021, sino también en una marca propia que se ha plasmado en una web (www.congresolenguacadiz.com), con presencia en las redes sociales, el medio de difusión empleado para llegar al público general.
Está previsto que en el próximo Congreso Internacional de la Lengua, a celebrar en Arequipa, Perú, se anuncie la sede del siguiente evento, el de 2025. La decisión será tomada por el Instituto Cervantes y las Academias de la Lengua Española de todo el mundo.
Fecha del evento
-
Dirección
Exteriores del Mercado Central
Sugerencias
"verano" de eva armisén en el castillo de santa catalina

-
La artista Eva Armisén expondrá en Cádiz su proyecto ‘Verano’ con intervenciones en distintos espacios. La artista, de trayectoria internacional, inaugurará este nuevo proyecto el próximo 3 de julio en el Castillo de Santa Catalina. La artista ...
Ruta el cádiz medieval y las puertas de tierra

-
Este paseo nos lleva a visitar los barrios del Pópulo y Santa María, los más antiguos de la ciudad. Partiendo del Centro de Recepción de Turistas nos dirigimo...
Cádiz íntimo

-
Cuando visitamos ciudades, a veces se nos olvida ver y entender su parte más íntima. Nos centramos tanto en ver los monumentos que no nos damos cuenta que, para conocer una ciudad, hay que conversar con ella. Este tour te dará la oportunidad de viajar al corazón de la Cádiz...
