"el enigma de la realidad". rosa muñoz

"el enigma de la realidad". rosa muñoz
La exposición ‘El enigma de la realidad’, de la artista visual Rosa Muñoz, abre sus puertas el 23 de junio en el Espacio de Cultura Contemporánea- ECCO. Lo hará en las salas 8, 9 y 10 en las que se mostrarán tres series, que se podrán visitar hasta el 18 de septiembre. La primera se inicia en el año 2009 con el título ‘Paisajes del Futuro’. Posteriormente, la ‘Semántica de las Formas’ en el año 2018. La última, ‘Geometrías Intermedias’ ‘se inicia el año 2020 y se muestra como primicia. ‘Paisajes del Futuro’ gira en torno a la pérdida de identidad de la ciudad contemporánea. Es una memoria gráfica de lugares en desaparición como las tiendas de barrio amenazadas por las grandes superficies comerciales. Es una reflexión sobre la globalización que arrasa todos los lugares. La serie reivindica los valores presentes en la memoria y la historia de estos lugares, una recuperación de la identidad de los antiguos barrios y sus gentes. En la ‘Semántica de las Formas’, la artista indaga sobre cuestiones como la apropiación y reutilización del arte. Es una metáfora en la que el espectador cree observar distintas obras. En realidad, se trata de la misma imagen fotográfica claramente identificable y legible: libros de artistas muy emblemáticos, que se muestra al principio del recorrido. La imagen original se fragmenta y descompone en múltiples piezas que son reconfiguradas en obras tridimensionales y abstractas materializadas en esculturas en un continuo proceso de construcción y deconstrucción nacidas de una naturaleza común: la madera y el papel. La serie ‘Geometrías Intermedias’ surge a partir de los fragmentos de arquitecturas expositivas modernas de los años 50 y 60. Las imágenes documentan lo existente perdiendo la relación con la totalidad: ondas de una cubierta, vidrios, barandillas, escaleras o restos de pinturas. Revelan las huellas de las geometrías generadoras, pero también las del uso de sus moradores pasados y futuros y el retorno de la naturaleza, fruto de su abandono. A partir de estas fotografías, mediante atractivas operaciones compositivas Muñoz genera nuevos collages fotográficos explorando la simbiosis entre fotografía y las restantes artes visuales. Es una mirada personal y original, en la que los fragmentos se reconstruyen con una vida propia y renovada. Los conceptos del deterioro y el resurgir están presentes en el resultado final. Muñoz ha desarrollado su trayectoria en el campo de la fotografía escenificada y posee una larga trayectoria de exposiciones individuales y colectivas en diferentes instituciones y galerías nacionales e internacionales. Entre las individuales destacan la sala del Canal de Isabel II, Centro de Arte Tomás y Valiente CEART, Museo Gas Natural Fenosa, Museo de Arte Contemporáneo de Seoul, Museo de la Evolución Humana Burgos MEH, Centro Andaluz de la Fotografía en Almería, y últimamente en el Festival 212 Photography Istambul. Entre las colectivas, sus obras se han podido ver en exposiciones colectivas en las sedes del Instituto Cervantes en Buenos Aires, Montevideo, San Salvador, Guatemala, Costa Rica, Tánger o Roma; así como en el Centre National D’art et de culture Georges Pompidou, Museo provincial de Cáceres y Museo de Arte Contemporáneo de Madrid, entre los más importantes. Su obra ha sido expuesta además en ferias de arte contemporáneo tales como Arco, Foto Miami, Foto London, Kiaf, MACO, Berliner y Seoul Photo Festival. Destaca por último su participación en ferias internacionales como: ARCO, Foto Miami, Foto London, Kiaf, JUSTMA, URBANITY, MACO, Berliner y Seoul Photo Festival.
Fecha del evento
-
Dirección
Espacio de Cultura Contemporánea- ECCO

Sugerencias

Tour por cádiz con ticket de 24 horas

Tour por cádiz con ticket de 24 horas
-

Tour por Cádiz, con sus autobuses rojos de dos pisos y descapotables, te ofrece la oportunidad de descubrir esta preciosa ciudad desde un punto de vista privilegiado. Este Bus Turístico, tradicionalmente conocido por su nombre en inglés como "Hop-On Hop-Off", te permite sub...

Cádiz trimilenaria

Cádiz trimilenaria
-

La ciudad más antigua de la Europa Occidental. Fundada como ciudad por los Fenicios hace más de 3.000 años. La Gadir de los fenicios fue el principio de una ciudad que ha estado constantemente habitada desde entonces hasta el día de hoy, conocida como ...

De oriente a occidente: japón en la uca

De oriente a occidente: japón en la uca
-

El Servicio de Extensión Universitaria del Vicerrectorado de Sostenibilidad y Cultura de la UCA y la Delegación del Rector para el Campus de Jerez ponen en marcha el ciclo ‘De Oriente a Occidente: Japón en la UCA’ que se celebrarán en Jerez durante los meses de febrero y marzo de 2025. El evento cu...

"el enigma de la realidad". rosa muñoz