
Artistas
Julia Fuentesal (Huelva, 1986) y Pablo M. Arenillas (Cádiz, 1989) se forman en la Universidad de Bellas Artes de Sevilla, posteriormente viven en Londres y Berlín. Actualmente residen en Madrid. Su obra explora la dimensión lúdica de la práctica artística, sus piezas entrecruzan aspectos autobiográficos con recursos formales como la figura doble y la repetición. En los procesos de trabajo la madera tiene un lugar privilegiado, acudiendo al oficio como referencia. Han propuesto desde juegos con pequeñas piezas a grandes paneles, vigas recuperadas, cálidos suelos, esculturas o espacios probando y encontrado formas estimuladas para la mirada y el cuerpo. Recientemente han expuesto de manera individual en Santiago de Compostela con Un acto de Balanceo en Galería Nordés. Y de manera colectiva en La Casa Encendida de Madrid en Devenir Isla del programa de comisariado Inéditos comisaria Aina Pomar, en Una historia del arte reciente II en el Museu Fundación Juan March Palma o, La vista y el tacto (ca.1929-30) en el Centro Federico García Lorca. Christian Lagata (Jerez de la Frontera, 1986) es un artista visual que vive y trabaja en Madrid. Ha cursado estudios avanzados en Imagen y Sonido y Máster en Fotografía Contemporánea. Su práctica se basa en una forma escultórica de entender y construir instalaciones con una estética industrial y urbana, donde los materiales juegan un papel protagonista, logrando situar a los espectadores en esas ruinas que también forman parte de las ciudades. Estableciendo un diálogo constante entre la supuesta aspereza de los materiales y la innegable familiaridad que tenemos con ellos. Ha expuesto individual y colectivamente en instituciones nacionales e internacionales como PhotoEspaña, Unseen Amsterdam, Conde Duque, TEA, Centre del Carme, CAAC, Fabra i Coats, CA2M, Centro Párraga, C3A, SCAN Project London, Nighttimestory Los Ángeles y galerías como Luis Adelantado Valencia, ArtNueve o Fran Reus. Su obra se encuentra en colecciones como el Centro de Arte Dos de Mayo de Madrid (CA2M), el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) o el Centro de Documentación del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Cristina Mejías (Jerez de la Frontera, Cádiz, 1986) es una artista visual, licenciada en Bellas Artes por la UEM, NCAD de Dublín, AID de Berlín y Máster de investigación en Arte y Creación de la UCM. Su trabajao cuestiona los métodos estrictos y tradicionales de construcción de la historia por medio del relato lineal. Su obra surge de narraciones cercanas, esas que se transmiten oralmente y tienen mucho de la voz del orador que las cuenta y del oyente que les da oído; contenedoras de todas las posibles formulaciones, el hito se mezcla con mitos y leyendas y aparecen ficciones como opciones que escapan de una narración hegemónica. Ha expuesto individualmente en lugares como Rodríguez (Poznan, Polonia, 2022), Centro Párraga (Murcia, 2021), Teatro LaCapilla, junto a Víctor Colmenero (CDMX, Mx, 2021), Museo de Jaén (2021), Blueproject Foundation (Barcelona, 2020), Museo de Cádiz (2020),) The Goma (Madrid, 2019) o MACZUL (Maracaibo, VZ, 2017). Su trabajo puede encontrarse en colecciones como Fundación Arco, CA2M, Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, Fundación Montemadrid, DKV, Colección Meana Larrucea, Colección Alicia Aza, Colección Kells, Colección Otazu, Colección Kells o Colección Navacerrada. Aleix Plademunt (Hostalric, Girona, 1980) estudió Fotografía en la Universitat Politècnica de Catalunya (Terrassa, 2004) y en la Universidad de las Américas Puebla (México, 2004). Su obra parte de la fotografía y la edición. Llevado por sus ansias de observar, descubrir, cuestionar y entender, va recogiendo imágenes a la vez que establece vínculos insospechados entre todos los habitantes del planeta y más allá. Cada uno de sus proyectos despliega una constelación de imágenes que yuxtaponen fotografías independientes de cuidada composición para generar nuevas dimensiones de significado. Plademunt es cofundador de la plataforma editorial Ca l’Isidret con quien ha publicado más de 25 títulos. Desde el 2003 ha realizado más de 25 exposiciones individuales y más de 50 colectivas, de las que destaca la participación en la exposición “Apuntes por un incendio de los ojos”. Panorama 21. Comisariada por Hiuwai Chu + Latitudes. MACBA. Museu d’art contemporàni de Barcelona. [22-10-21 / 27-2-22], la exposición del proyecto Iberia en Bienal Sur. MARCO Museo de Arte Contemporáneo de la Boca. Buenos Aires, Argentina. [7-10-21], y la exposición del proyecto Almost There en la sala Le Bal, Paris [2013], y IMA Gallery, Tokio [2014]. Ha presentado muestras individuales en la Sala Canal de Isabel II (Madrid, 2022), en la Galerie Olivier Waltman (París, 2021) y en el Centro de Arte Alcobendas (Madrid, 2016).Más info
Fuentesal Arenillas > Visitar su web Christian Lagata > Visitar su web Cristina Mejías > Visitar su web Aleix Plademunt > Visitar su web Dilalica > Visitar su webSugerencias
Cádiz atlántica

Un tour para tus sentidos. Verás el azul del océano, olerás su sal, tocarás las olas, escucharás su rumor y saborearás la pesca local. Las personas que vivimos en Cádiz tenemos una relación con el Océano Atlántico muy especial y me gustaría que tu sintieras lo mismo. Para ello, Cádiz experiences y...
Tour por cádiz con ticket de 24 horas

Tour por Cádiz, con sus autobuses rojos de dos pisos y descapotables, te ofrece la oportunidad de descubrir esta preciosa ciudad desde un punto de vista privilegiado. Este Bus Turístico, tradicionalmente conocido por su nombre en inglés como "Hop-On Hop-Off", te permite sub...
Tour guiado por cádiz

Aprende la historia de una de las ciudades más antiguas de Europa y viaja a través de más de 3000 años de historia mientras exploras los barrios tradicionales de Cádiz. Familiarízate con los monumentos de la ciudad y escucha sus numerosas leyendas. Explora una de las ciudades más antiguas de Europa...
