Jesús bienvenido: "el rámper"

Jesús bienvenido: "el rámper"
"El Rámper" es el nuevo espectáculo de Jesús Bienvenido, que se estrenará en el Pay-Pay el 23 de septiembre. Se trata de un espectáculo músico-teatral compuesto por el artista gaditano en el que se narra, a través de la historia intima de su personaje, la dura represión que sufrieron los autores, directores e intérpretes de las murgas y coros de aquellos años desde que se produjo el Golpe de Estado, en julio de 1936, contra el gobierno de la República Española y que desembocó en la Guerra Civil. Rámper (payaso madrileño de fama en los años veinte, que inspiró algunas agrupaciones de la época como “Los Rámper filarmónicos” de Manuel López Cañamaque) es el inspirador de una murga de la que el protagonista es autor y a través de la cual, además de recibir el reconocimiento por parte del público, es apodado de por vida como “Rámper”. La trama se va desarrollando a través de los recuerdos de Rámper con textos que se van mezclando con ritmos variados como el vals peruano, el landó, la música circense y algunos palos flamencos como la Malagueña. El Rámper busca, desde su dimensión social y política, narrar en primera persona la realidad de la represión desencadenada por los militares sublevados con respecto al Arte en general en España, concretamente en Andalucía, así como la importancia de la memoria histórica para la dignidad de las víctimas y para el cierre total de las heridas causadas en aquellos años.
Fecha del evento
-
Dirección
Café Teatro Pay Pay

Sugerencias

Tour por el nuevo mirandilla, estadio del cádiz club de fútbol

Tour por el nuevo mirandilla, estadio del cádiz club de fútbol
-

Visita Cádiz y conoce el Estadio Nuevo Mirandilla y accede a los secretos e historia del Cádiz Club de Fútbol. Te adentramos de primera mano en el estadio para que conozcas toda la historia del Cádiz Club de Fútbol y accedas a espacios restringidos para el público: Punto de encuent...

Catacumbas del beaterio

Catacumbas del beaterio
-

Las catacumbas del Beaterio o tambien llamadas como el panteón bajo, era lugar destinado para los enterramientos de una antigua orden de beatas terciarias. Hace siglos la calle Valverde se llamaba calle del Beaterio. Se debe a que en el nº 3 de dicha vía se situaba en los siglos XV...

Jesús bienvenido: "el rámper"