
Desde el miércoles 28 de septiembre y hasta el 11 de noviembre de 2022, podrá visitarse en la Sala Kursala del Edificio Constitución 1812 de Cádiz la exposición “The Rest is History” del fotógrafo Alejandro Acín, organizada por el Servicio de Extensión Universitaria del Vicerrectorado de Cultura de la Universidad de Cádiz y comisariada por Jesús Micó.
The Rest is History by Alejandro Acín (El Resto es Historia)
El Resto es Historia nació originalmente como una respuesta a la cobertura de los medios nacionales e internacionales de este evento ‘histórico’. Una especie de celebración para los Leavers y una catástrofe irreversible para los Remainers.
El 31 de enero de 2020 marcó la salida del Reino Unido de la Unión Europea. En términos prácticos, significó el comienzo de un “período de transición” hasta que se pudiera acordar una relación a más largo plazo. Sin embargo, simbólicamente ya se conocía como el Brexit Day (Día del Brexit). The Rest is History nació originalmente como una respuesta a la cobertura de los medios nacionales e internacionales de este evento ‘histórico’ como muchos lo calificaron. Una especie de celebración para los Leavers y una catástrofe irreversible para los Remainers.
En esta muestra así como en la publicación, Alejandro Acín cuestiona la construcción de la historia con una serie de fotografías tomadas durante las últimas veinticuatro horas de la relación política entre Gran Bretaña y Europa en Londres. La estrategia visual de Acín busca fusionar espacios históricos británicos clave (Parliament Square o el British Museum) en uno solo, creando una cacofonía histórico-temporal, una representación teatral de la batalla entre el pasado y el presente para petrificar un diálogo de gestos, expresiones y actores que navegan hacia un futuro incierto. Dentro de los parámetros del ‘acontecimiento histórico’ Acín tomó estas imágenes indiscriminadamente; todo se volvió relevante con el evento político ocurriendo fuera del encuadre.
Alejandro Acin, es un artista, diseñador y educador que vive y trabaja entre España y el Reino Unido. Le interesa la construcción, contestación y obliteración de los archivos como sistemas de discurso y silencio; su obra responde a los debates teóricos que rodean la construcción de la memoria colectiva y su relación con las dinámicas sociopolíticas capitalistas. Interesado en una idea de autoedición expandida, Acín utiliza fotografías, video, prácticas colaborativas, instalaciones site-specific, publicaciones y plataformas digitales para transmitir sus ideas y trabajos. Su trabajo ha sido expuesto en Reino Unido, Italia, España y Colombia. Acín también es director fundador de IC Visual Lab, una organización dirigida por artistas con sede en Bristol (Reino Unido) que produce y apoya la fotografía contemporánea para todas las audiencias. En 2016 fundó ICVL Studio donde colabora con otros artistas y organizaciones como diseñador y director de arte en proyectos editoriales impresos y digitales. Sus publicaciones han sido reconocidas internacionalmente por TIME Magazine, PDN Online, Photoworks, FOAM, British Journal of Photography o Aesthetica Magazine. Actualmente es profesor asociado de Fotografía Documental en la Universidad de Gales del Sur y la Universidad de Gloucester. Desde marzo de 2022, también es el Director del Festival de Fotografía de Bristol.

Con motivo de la Exposición que tendrá lugar desde el 28 de Septiembre hasta el 11 de noviembre en la Sala Kursala, el autor ha publicado el Cuaderno Kursala número 91. El fotolibro ha sido publicado por ICVL Studio y apoyado por la Sala Kursala del Vicerrectorado de Cultura de la Universidad de Cádiz, y Cajasol.
Puedes adquirir el fotolibro en el siguiente enlace:
https://icvl.co.uk/The-Rest-is-History
De forma paralela a la exposición, se publicará un nuevo número – el 91 – de Los Cuadernos de la Kursala.


Fecha del evento
-
Dirección
Sala Kursala del Edificio Constitución 1812 de Cádiz
Sugerencias
Concurso oficial de agrupaciones carnavalescas. coac 2025

-
Es el concurso de agrupaciones carnavalescas más importante de España, y entra dentro del programa oficial del Carnaval de Cádiz 2025. Se celebra en el ...
"tipos de cuidao" joaquín hernández "kiki"

-
Presentación de la exposición ‘Tipos de cuidado’ de Kiki Hernández Maite González y Beatriz Gandullo, tenientes de alcalde de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Cádiz, respectivamente, junto a Joaquín H...
Exposición permanente "el valle de los caídos (1980-1987) " de costus

-
La colección El Valle de los Caídos surge tras la llegada a la capital de España de ‘Costus’ Conjunto artístico formado por los autores plásticos Juan Carrero Galofré (Palma de Mallorca 1955 - Sitges 1989) y Enrique Naya Igueravide (Cádiz 1953 - Badalona 1989). Ambos artistas se conocen...
