
La muestra ofrece la obra de 20 artistas que abordan las violencias que se dan en lo cotidiano, el autocuidado y las formas amorosas de resistencia. Se trata de una intervención artística y cultural que surge del propio movimiento de mujeres y colectivos LGTBIQ+.
Al margen del impacto visual de algunas de las ilustraciones, también dejan cierto vocabulario específico del país sudamericano, como la palabra ‘chineo’, “que tiene que ver con las violaciones que sufren las criadas por parte de los patronos, algo que se sigue danto en determinados lugares”, según ha contado Ezequiel Marín.
La actividad se enmarca en la programación de actos organizada por la Fundación Municipal de la Mujer del Ayuntamiento de Cádiz con motivo del 25N, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres.
En tendederos
La exposición ‘Fotocopias-Literatura de cordel’ supone una intervención artística y cultural expresada en varios lenguajes y a la manera de la literatura de cordel, género popular que exhibía todo tipo de obras en tendederos de cuerdas para su venta al público.
La muestra, comisariada por Laura Lina, está integrada por obras de las artistas Lucía Bianchi, Victoria Boulay, Lucía Cevallos, Julieta Colomer, Mónica Damario, Paula Doberti, Laura Kupermar, Elsa Mareque, Raquel Masci, Cintia Orellana, Hilda Paz, Ana Perrotta, Ailen Possamay, Nadia Prawda, Florencia Puoli, Laura Romano, Nilda Rosemberg, Andrea Trotta, Gabriela Vinograd y cooperativa gráfica La Voz de la Mujer.
Fecha del evento
-
Hora
de 9.30 a 13.30 horas.
Dirección
Sala Cigarreras del Centro Integral de la Mujer
Sugerencias
Descubre el yacimiento arqueológico gadir

-
El Yacimiento Gadir es el más importante del Mediterráneo occidental por la calidad de los restos, según los expertos, y por la tecnología para su interpretación a los vis...
Ruta de castillos y baluartes de cádiz

-
Este paseo circular rodea a la ciudad por su borde exterior siguiendo el trazado de sus antiguas defensas. Tomando como punto de partida las Puertas de Tierra, bajamos por la Cuesta de ...
Exposición permanente "el valle de los caídos (1980-1987) " de costus

-
La colección El Valle de los Caídos surge tras la llegada a la capital de España de ‘Costus’ Conjunto artístico formado por los autores plásticos Juan Carrero Galofré (Palma de Mallorca 1955 - Sitges 1989) y Enrique Naya Igueravide (Cádiz 1953 - Badalona 1989). Ambos artistas se conocen...
