Orquesta ciudad de granada. la música de las esferas

Orquesta ciudad de granada. la música de las esferas
Festival de Música Española de Cádiz Transgrediendo los límites del arte: música para ser vista Estreno absoluto Las dos obras que integran este concierto pertenecen a épocas, autores y tendencias bien distintas. La primera, estreno absoluto, ha sido concebida por Iluminada Pérez Frutos, una compositora representativa de las últimas tendencias creativas, que cuenta entre sus logros el haber investigado en las relaciones entre la música y los sentidos, con particular atención a lo visual y lo olfativo. La segunda, en cambio, fue concebida hace más de cien años por Manuel de Falla y representa un hito en la historia de la danza y la música occidental. Su configuración de «lo español» ha sido clave para articular esa ansiada identidad nacional, integrada en el discurso universal. Sin embargo, ambas obras tienen algo en común: las dos han retado los medios tradicionales de expresión, indagando en la unión entre las artes. I suoni dei corpi celesti es una composición sinfónico visual, un género híbrido que plantea nuevas formas de escucha, en las que se combina la audición con las imágenes en 3D. Por su parte, El sombrero de tres picos es un ballet interdisciplinar que aúna la coreografía, la literatura, el lenguaje musical, la escenografía y el figurinismo, y en el que se entrecruzan conceptos como la construcción del estereotipo, la identidad nacional, lo auténtico, lo popular y la suma entre tradición y vanguardia. Belén Mª Herrero, mezzosoprano Francis López, diseño visual y videocreación Julio García Vico, director Programa Iluminada Pérez Frutos I suoni dei corpi celesti * Manuel de Falla (1876-1946) El sombrero de tres picos (ballet) *estreno absoluto, obra encargo de Fundación SGAE y AEOS Más info: Biografía de Belén Mª Herrero, Julio García Vico, Iluminada Pérez Frutos, Francis López y la OCG Sobre La música de las esferas y El sombrero de tres picos
Fecha del evento
Hora
20.00 h.
Dirección
Gran Teatro Falla

Sugerencias

Catacumbas del beaterio

Catacumbas del beaterio
-

Las catacumbas del Beaterio o tambien llamadas como el panteón bajo, era lugar destinado para los enterramientos de una antigua orden de beatas terciarias. Hace siglos la calle Valverde se llamaba calle del Beaterio. Se debe a que en el nº 3 de dicha vía se situaba en los siglos XV...

Paseando hacia el atardecer

Paseando hacia el atardecer
-

La playa de la Caleta es la más querida de la ciudad de Cádiz. Protegida por dos fortalezas militares, La Caleta fue el antiguo puerto de la ciudad desde la época fenicia hasta el año que se creó el...

Orquesta ciudad de granada. la música de las esferas