Flamencos al vuelo en el Festival de Música Española de CádizTito Alcedo y Nono García empezaron a tocar desde niños en su luminoso Barbate, municipio gaditano en el que ambos nacieron. Como guitarristas y compositores son reconocidos como figuras destacadas del flamenco jazz, colaborando con grandes nombres de la música popular actual nacional e internacional (Martirio, Javier Ruibal, Chano Domínguez, Larry Coryell, Joan Bibiloni....). Una larga trayectoria, juntos y por separado, jalonada por diversos premios y reconocimientos y que se manifiesta en la personalidad de sus discos y en sus conciertos.
Su complicidad y virtuosismo en dos guitarras únicas y una sola música está empapada de muchos registros, con un sonido peculiar que sólo la costa de Cádiz, salvaje y creativa, puede inspirar. En 2018 sacaron a la luz su primera grabación conjunta, Titonete, en la que muestran al desnudo y en directo sus múltiples referencias de la música popular como el jazz, el flamenco, la música brasileña o la música manouche a través de las melodías y los estilos de algunos de los grandes maestros de este instrumento.
Desde el principal inventor de la guitarra solista, el gran Django Reinhardt, al referente de los guitarristas de jazz en España, Félix Santos, y por diversas sendas, recorren en plena intimidad un amplio espectro de sonidos a dos guitarras que, juntas, crean y defienden una fusión musical fruto de esta simbiosis conjugada en tierra marinera.
Nono García, guitarra española
Tito Alcedo, guitarra españolaPrograma
My song, Keith Jarrett /(1945-)
Girona, Félix Santos (1952-)
La Luna y el Toro, Carlos Castellano Gómez (1904-2002)
Pasadoble, Tito Alcedo (1958-)
Storie Vere, Armando Trovajoli (1917-2013)
Blackbird, Paul McCartney (1942-)
How deep is your love, Bee Gees
Dinette, Django Reinhardt (1910-1953)
Nuages, Django Reinhardt
Levantito, Tito Alcedo
Bolero de Amalfi, Nono García (1959-)
Mojama Blues, Nono García
Para Chick, Chano Domínguez (1960-)
Gipsy Dreams, Boulou y Elios Ferré
Las ilustraciones de Arturo Redondo explican dos de las grandes obras de ingeniería romana de Gades
La exposición consta de dos bloques distribuidos en ocho paneles explicativos en los que se resaltan las características e importancia que tuvieron estas obras de ingeniería para la ...
En la programación se incluyen, además del tradicional homenaje a las víctimas, visitas guiadas, una conferencia, un concierto y la proyección de un documental.
El próximo lunes 18 de agosto comienza la programación de actos con motivo de la celebración el 78 Anive...
La ciudad más antigua de la Europa Occidental.
Fundada como ciudad por los Fenicios hace más de 3.000 años. La Gadir de los fenicios fue el principio de una ciudad que ha estado constantemente habitada desde entonces hasta el día de hoy, conocida como ...