
Flamencos al vuelo en el Festival de Música Española de Cádiz
ZA! + 'PERRATE' es resultado de la unión de dos proyectos musicales muy diferentes entre sí pero a los que une su gran amplitud de miras y falta de complejos. Dieron su primer paso en concierto en Sevilla en julio de 2022, dentro del ciclo “Música y Museos”, iniciativa de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, donde “desarrollaron un lenguaje completamente nuevo”, en palabras de la prensa.
El dúo catalán Za! desde una inclasificable amalgama de géneros que van del noise a la psicodelia pasando por el free-jazz, la electrónica, el post-rock y más allá… y el cantaor utrerano Perrate desde un flamenco genético, familiar y ambiental que desde el inicio tardío de su carrera profesional en la música, mestiza con el reggae, el son, el rock, el bolero, la copla o la música antigua o la electrónica, haciéndolas suyas.
Ambos tienen una larga trayectoria desde que empezaran a trabajar sus músicas al inicio de este siglo XXI (Perrate en 1999 / Za! en 2002). Ambos editaron su primer trabajo discográfico pocos años después y con poca diferencia de tiempo entre ellos. Perrate con Perraterías en 2005 y Za! con Eki eki eki kazaam! en 2006.
A ambas partes les gusta el ritmo, pero aún más les gusta el polirritmo. Y también les gusta tenerlo todo preparado, pero aún más la tensión de lo improvisado.
Ellos, como los gatos, persiguen sus propios rabos y cuando caen desde las alturas siempre lo hacen sobre sus cuatro patas y sin sufrir ni un rasguño.
Tomás de Perrate, voz y percusiones
Eduard Pou (de ZA!), voz y diversos instrumentos (batería, teclados...)
Pau Rodríguez (de ZA!), voz y diversos instrumentos (trompeta, teclados, guitarra, bajo...)
Sugerencias
Catacumbas del beaterio

Las catacumbas del Beaterio o tambien llamadas como el panteón bajo, era lugar destinado para los enterramientos de una antigua orden de beatas terciarias. Hace siglos la calle Valverde se llamaba calle del Beaterio. Se debe a que en el nº 3 de dicha vía se situaba en los siglos XV...
Bienal de flamenco de cádiz, jerez y los puertos

La Bienal de Flamenco de Cádiz sigue creciendo y rinde homenaje a la figura de María Vargas La Bienal de Flamenco de Cádiz, Jerez y Los Puertos, llega a su cuarta edición con una programación que evidencia su vigencia y crecimiento con hasta nueve sedes, -la última...
Tour guiado por cádiz

Aprende la historia de una de las ciudades más antiguas de Europa y viaja a través de más de 3000 años de historia mientras exploras los barrios tradicionales de Cádiz. Familiarízate con los monumentos de la ciudad y escucha sus numerosas leyendas. Explora una de las ciudades más antiguas de Europa...
