"educar es redimir". miguel benjumea

"educar es redimir". miguel benjumea
La exposición Educar es redimir de Miguel Benjumea podrá visitarse desde el 13 de marzo y hasta el 28 de abril en la sala Kursala del edificio Constitución 1812 de Cádiz, organizada por el servicio de Extensión Universitaria del Vicerrectorado de Cultura de la Universidad de Cádiz y comisariada por Jesús Micó. El título de la exposición hace referencia a una frase revolucionaria que aparece en un monumento ubicado frente al Centro Escolar Revolución de Ciudad de México, la primera escuela pública mexicana construida para la educación conjunta de niños y niñas. El proyecto nace del análisis llevado a cabo por el artista gaditano, a través del espacio público de la ciudad y de la activación de un proceso relacional y de diálogo con diferentes agentes latinoamericanos. El autor dirige su foco de atención a ese espacio arquitectónico, que acogió en el pasado la antigua cárcel de Belén y que hoy sigue operando como escuela y símbolo de los postulados revolucionarios. Recala en el mural Atentado a las maestras rurales (1936) de la pintora Aurora Reyes, que se encuentra en el interior del centro y que ilustra una escena sobre la violencia que el profesorado femenino sufrió en el periodo posrevolucionario. Para ello, recupera la imagen del boceto original para fragmentarla en 150 fotocopias que forman parte de un libro de artista. Miguel Benjumea (Cádiz, 1982) es artista e investigador y doctor en Bellas Artes por la Universidad Politécnica de Valencia. Su trabajo revisa las tensiones históricas y cartográficas presentes en la definición de territorio. Para ello, se apropia de dispositivos y formatos culturales ya existentes, que le sirven como pretexto para articular nuevas narrativas, reinterpretando diferentes mecanismos simbólicos. En sus videos, fotografías, frotagges urbanos e instalaciones indagan en los relatos hegemónicos y cómo se fortalece la identidad y diseminación ideológica del Estado-nación. El artista gaditano ha desarrollado estancias en diferentes instituciones y contextos, tanto en España como en México y Estados Unidos. Ha recibido diversos premios (DKV–Vasos comunicantes, Junta de Andalucía–Iniciarte, VEGAP, Art Públic–València entre otros) y ha expuesto en numerosas salas y centros de arte (Centre Pompidou de Málaga, Colección del Museo Ruso, Cidade da Cultura de Galicia, Sala Santa Inés de Sevilla, Centro de arte de Avilés, Pazo de San Marcos de Lugo, Radio Cs y Patio trasero en Ciudad de México, Sala de Arte de la Universidad de Loja en Ecuador y espacio Black & White en Nueva York)
Fecha del evento
-
Hora
de lunes a viernes de 09.00 a 21.00 horas
Dirección
Edificio Constitución 1812. Paseo Carlos III, 3.

Sugerencias

Ruta de la constitución gaditana

Ruta de la constitución gaditana
-

En el año 1812 se produjeron hechos históricos que influyeron de forma decisiva en historia de España, y precisamente en Cádiz, tuvo lugar uno de ellos: la promulgación de la Constitución de 1812. Este paseo nos descubre los lugares más importantes relacionados con la promulgación. Partiendo del Cen...

Cádiz al 3 x 4

Cádiz al 3 x 4
-

El Carnaval en Cádiz es una forma de vida. Va más allá de los días oficiales en donde la gente se disfraza y se realiza el concurso de agrupaciones carnavalescas en el gran teatro falla. El Carnaval de Cádiz es un tiempo sagrado para la gente de la ciudad. Tiempo para lanzarse a la...

"educar es redimir". miguel benjumea