
Una ciudad, un festival, un latido común
Con esta ampliación de calendario y espacios, el festival reafirma su conexión con la ciudad y su voluntad de abrir el jazz a nuevos públicos. La 18ª edición de JazzCádiz se desarrollará hasta el 27 de julio con una programación que celebra la madurez artística de un proyecto que ha crecido sin perder su espíritu libre, arriesgado y generoso. El corazón de la programación late en el Baluarte de la Candelaria, que acogerá a algunos de los nombres más destacados del jazz contemporáneo y sus cruces con el flamenco, la música africana, caribeña o electrónica. También el Parador de Cádiz se suma un año más como enclave especial, acogiendo uno de los conciertos más destacados de esta edición.Cartel de altura: leyendas, revelaciones y estrenos absolutos
La programación artística se desplegará en una secuencia de noches memorables. El martes 22 de julio, el Daahoud Salim Quintet, recientemente galardonado como Artista Emergente 2025 por la Plataforma Jazz España, tomará la terraza del Parador con una propuesta poderosa y espiritual. Un día después, el miércoles 23, será el turno de la energía arrolladora de Ogun Afrobeat, en un concierto sin sillas que convertirá el Baluarte en una pista de baile global entre ritmos yoruba, funk y jazz mestizo. El jueves 24 será una velada doble con doble propósito: la apertura correrá a cargo de Montserrat, el proyecto de Alba Careta y Alba Aceytuno, dos jóvenes que renuevan el lenguaje del jazz desde la emoción y la rabia creativa. Después, la Jove Big Band Sedajazz, con sus veintitrés músicos, rendirá homenaje al poder de la música como herramienta de reconstrucción colectiva. El festival habilita una Fila Cero solidaria para colaborar con su escuela, afectada por los estragos de la DANA. El viernes 25 de julio se vivirá el esperado estreno de New Sketches of Spain, una revisión libre y contemporánea de la obra de Miles Davis protagonizada por el trompetista suizo Erik Truffaz y el saxofonista y cantaor gaditano Antonio Lizana, acompañados de un elenco excepcional. El sábado 26, el protagonismo será para la escena cubana, con el lirismo íntimo del saxofonista Ariel Brínguez, que presenta su álbum Latidos, y el virtuosismo del Harold López-Nussa Trío, cuya música, profundamente habanera, ha conquistado escenarios internacionales como el Kennedy Center o el North Sea Jazz Festival. La clausura del festival llegará el domingo 27 de julio con el nuevo proyecto de Rita Payés, la trombonista y vocalista catalana que, con apenas 25 años, ha logrado emocionar a públicos de todo el mundo con su honestidad, sensibilidad y talento desbordante.Mucho más que música: pensamiento, comunidad y libertad
Fiel a su filosofía expansiva, JazzCádiz volverá a extender su propuesta más allá del escenario con el programa OFF, que llenará de vida el Baluarte de la Candelaria con jam sessions abiertas y sesiones de DJ a cargo de Calder On Hi-Fi, todo con entrada libre. Además, el festival impulsará el VI Forum JazzCádiz, en colaboración con la Universidad de Cádiz, un espacio de pensamiento y diálogo sobre música, sostenibilidad, prácticas culturales y futuro. Con ello, JazzCádiz se reafirma como un proyecto cultural comprometido, vivo y con vocación transformadora.Entradas y abonos
Las entradas para los conciertos de pago están disponibles en tickentradas.com. La venta anticipada permanecerá abierta hasta el 22 de julio, y los abonos podrán adquirirse hasta el 14 de julio. Los precios oscilan entre los 18 y los 35 euros, con un abono general por 100 euros y una tarifa reducida de 80 euros para asociaciones colaboradoras. JazzCádiz 2025 no es solo una celebración musical, es una invitación a habitar el verano desde la escucha, el encuentro y la emoción compartida. Porque como la mejor música, este festival sigue creciendo en libertad.Sugerencias
Tour por el nuevo mirandilla, estadio del cádiz club de fútbol

Visita Cádiz y conoce el Estadio Nuevo Mirandilla y accede a los secretos e historia del Cádiz Club de Fútbol. Te adentramos de primera mano en el estadio para que conozcas toda la historia del Cádiz Club de Fútbol y accedas a espacios restringidos para el público: Punto de encuent...
Noches en la azotea

El ciclo Noches en la Azotea de Cajasol ofrecerá conciertos gratuitos al aire libre durante todo el verano. Arranca el 15 de julio con Javypablo, seguido de Mario Díaz el 22, Mesalla el 29, Nolasco el 5 de agosto y concluirá el 4 de...
Exposición permanente de juan luis vassallo

Las obras de Vassallo ocupaban hasta ahora dos salas de la antigua Cárcel Real desde junio de 2019, cuando se trasladaron desde el Centro Reina Sofía (hoy sede del Rectorado) a la Casa de Iberoamérica. En vista del gran número de piezas que contenía esta colección, se realizó una selección para adap...
