Bienal de flamenco de cádiz, jerez y los puertos

Bienal de flamenco de cádiz, jerez y los puertos
La Bienal de Flamenco de Cádiz sigue creciendo y rinde homenaje a la figura de María Vargas La Bienal de Flamenco de Cádiz, Jerez y Los Puertos, llega a su cuarta edición con una programación que evidencia su vigencia y crecimiento con hasta nueve sedes, -la última en incorporarse ha sido Chipiona-, que corroboran que este arte Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Entre los méritos de la extensa carrera de María Vargas figuran contribuir a colocar a las artistas mujeres en el primer peldaño del flamenco o haber grabado con Manolo Sanlúcar y Paco de Lucía. Vargas protagonizará en su tierra natal, Sanlúcar, una de las actuaciones más señaladas de la programación el 15 de noviembre. La Bienal es una ocasión además para componer un mapa aproximado del impacto cultural del flamenco en la provincia, trayendo a primera plana lugares emblemáticos que se integran en la programación como escenarios: La Guarida del Ángel y el Museo de Lola Flores, en Jerez; el Museo de Paco de Lucía, en Algeciras; el Auditorio de Manolo Sanlúcar, en Sanlúcar de Barrameda; el Museo de Rocío Jurado, en Chipiona; el Museo de de Camarón y la Venta de Vargas, en San Fernando; o el Teatro de la Merced, en Cádiz, son algunos de los recintos en los que se desarrolla la programación. Aún a falta de cerrar algunos nombres, la mezcla de artistas consagrados y valores de futuro incluye a Anabel Rivera, Macarena Ramírez, Carlos Carbonell, Alba Bazán, Raquel Villegas, Encarna Anillo, Leo Power, Pedro el Granadino, Alba Esper, José ‘de los Camarones’, Vanesa Reyes, José Méndez ‘El Mijita’, entre otros muchos. La programación ya casi ultimada, a la espera de cerrar los últimos flecos en Chiclana y El Puerto de Santa María, se irá actualizando en la página web de esta cita que se celebra cada dos años: https://bienalflamencocadiz.com/.
Fecha del evento
-

Sugerencias

Mapa vivo

Mapa vivo
-

El Ciclo de nuevos lenguajes escénicos del colectivo de artistas gaditanas “Mapa Vivo” vuelve a Calle Ancha nº 16 durante el mes de julio. La Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Cádiz acoge en esta ocasión el proyecto Mujeres Polilla, de la performer y artista plástica Alba S...

Cádiz trimilenaria

Cádiz trimilenaria
-

La ciudad más antigua de la Europa Occidental. Fundada como ciudad por los Fenicios hace más de 3.000 años. La Gadir de los fenicios fue el principio de una ciudad que ha estado constantemente habitada desde entonces hasta el día de hoy, conocida como ...

Flamencad 2025 - cádiz

Flamencad 2025 - cádiz
-

‘Flamencad' regresa al Baluarte de la Candelaria los días 17 y 31 de julio, y 7 y 21 de agosto El ciclo de Flamenco contará con artistas como Encarna Anillo, Alba Molina, Antonio Reyes, La Fabi, La Tana o Raimundo Amador, el baile...

Bienal de flamenco de cádiz, jerez y los puertos