Real orquesta sinfónica de sevilla. homenaje a la generación del 27 y 250 aniversario de beethoven

Real orquesta sinfónica de sevilla. homenaje a la generación del 27 y 250 aniversario de beethoven
¡¡¡CANCELADO!!!   XVIII FESTIVAL DE MÚSICA ESPAÑOLA DE CÁDIZ Manuel de Falla Dos obras en las que confluyen dos pueblos hermanos: México y España, a través de la figura de dos poetas de la generación del 27, Lorca y Bergamín. El primero de ellos es el granadino Federico García Lorca. Cuando fue asesinado, a los treinta y ocho años de edad, Lorca era ya una celebridad en Argentina, dándose el caso de que la gente lo parara por la calle en Buenos Aires. Igualmente, su nombre ya sonaba con fuerza en México y Cuba, pero como autor dramático más que como poeta. La noticia del crimen pronto rebasaría nuestras fronteras, llegando hasta México, donde causó una gran consternación al compositor Silvestre Revueltas. Sorprendentemente, el Homenaje a Federico García Lorca había sido iniciado unos meses antes de la muerte del poeta, como en una suerte de pálpito, pues a Revueltas le gustaba recitar de memoria algunos de los versos lorquianos a los que también puso música. Vista hoy la partitura que nos ocupa, se cree que es probable que los movimientos primero (Baile) y tercero (Son) ya estuvieran escritos cuando el compositor supo de la trágica noticia, de ahí que el único que alude a esta circunstancia sea el Duelo central, que posee reminiscencias de la música andaluza, en tanto que el carácter de la obra es eminentemente mexicano. El segundo poeta del 27 presente en este repertorio es José Bergamín, cuya obra es menos conocida actualmente que la de otros colegas suyos de generación, como Alberti, Alexandre o Cernuda. Bergamín elaboró en 1926 un libreto bajo el título de Don Lindo de Almería. Siendo su idea que Falla le pusiera música, el maestro rehusó amablemente y se cree que le recomendó a uno de sus discípulos, Rodolfo Halffter, quien aceptó la propuesta. Halffter se plegaría al neoclasicismo, siguiendo así la tendencia stravinskiana surgida a raíz de Pulcinella, pero recreándose en la raigambre popular de la copla, la habanera y otras formas que procurasen color español al conjunto. El presente programa concluye con el Concierto para piano nº 4 de Ludwig van Beethoven, homenaje en la celebración de su 250 aniversario. La presentación del tema inicial en el primer movimiento directamente por el solista dejando de lado larguísimas introducciones, constituyó una innovación que sería luego muy imitada. Respecto al adagio central, es el gran movimiento de la obra, con un diálogo entre la orquesta y el piano de un hermoso patetismo. Todo esto conduce a la más lograda cadenza compuesta por Beethoven. El movimiento final es un “rondo vivace” en el que, sin renunciar a las resoluciones concertantes tradicionales, Beethoven enriquece de tal la forma que hace preguntarse al oyente, sin que a este le importe, si no está escuchando una más de las geniales sinfonías de este creador. FICHA ARTÍSTICA Evgeny Konnov, piano Carlos Miguel Prieto, director PROGRAMA Rodolfo Halffter (1900-1987) Don Lindo de Almería: Suite del ballet, Op. 7b (1935) Introducción y danza primera (Allegretto vivace) Escena y danza segunda (Andante calmo) Danza tercera (Allegro, ma non troppo) Danza cuarta (Allegro deciso ed energico) Ceremonia nupcial (Andante affetuoso) Danza quinta y escena (Allegretto moderato) Danza final (Tempo di marcia) Silvestre Revueltas (1899-1940) Homenaje a Federico García Lorca (1936)* Baile Duelo Son Ludwig Van Beethoven (1770-1827) Concierto para piano y orquesta nº 4, en Sol mayor, Op. 58 (1805-06) Allegro moderato Andante con moto Rondó (Vivace) Más info: Biografía de Evgeny Konnov, Carlos Miguel Prieto y la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla Web de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla Notas al programa. Sobre el Homenaje a la Generación del 27 y 250 Aniversario de Beethoven
Fecha del evento
Hora
12:00 h.
Dirección
Auditorio del Palacio de Congresos de Exposiciones de Cádiz

Sugerencias

Fernando quiñones. un regalo para cádiz

Fernando quiñones. un regalo para cádiz
-

La Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Cádiz y la Asociación Amigos de Quiñones han inaugurado la exposición ‘Fernando Quiñones: Un regalo para Cádiz’ que acogerá el Castillo de Santa Catalina hasta el próximo 20 de abril. Contenidos de la exposición Entre los aspec...

Tour guiado por cádiz

Tour guiado por cádiz
-

Aprende la historia de una de las ciudades más antiguas de Europa y viaja a través de más de 3000 años de historia mientras exploras los barrios tradicionales de Cádiz. Familiarízate con los monumentos de la ciudad y escucha sus numerosas leyendas. Explora una de las ciudades más antiguas de Europa...

Real orquesta sinfónica de sevilla. homenaje a la generación del 27 y 250 aniversario de beethoven