La programación arrancará el jueves 14 de enero de 2021, con el film alemán “Estaba en casa pero…” (105m), dirigido por Angela Schanelec en 2019. la cinta fue premiada en el Festival de Berlín (Mejor dirección 2019) y en el Festival de Mar del Plata: Mejor director (ex aequo) y trata sobre la historia de un niño de 13 años, que desaparece de casa sin dejar rastro durante una semana, conmocionado por la muerte de su padre, para regresar luego al hogar intrigando a su madre y maestros con su comportamiento.
El jueves 21 de enero se proyectará la película francesa “Nuestras derrotas” (100m), dirigida por Jean-Gabriel Périot en 2019.
El film narra cómo en mayo y junio de 2018, Jean-Gabriel Périot colaboró con diez estudiantes en una clase de cine en una escuela secundaria en Ivry-sur-Seine en un proyecto que unía el cine con la política. Los estudiantes trabajaron tanto delante como detrás de la cámara, recreando escenas de huelgas, resistencia y disputas laborales de películas que databan de fines de la década de 1960 a finales de la década de 1970, incluidas las de Jean-Luc Godard y Alain Tanner. “Nuestras derrotas” reúne los resultados y agrega entrevistas en las que el director pregunta a los estudiantes sobre las escenas en las que acaban de actuar, sobre conceptos como “clase”, “sindicato” y “compromiso político” y sobre contextos sociales más amplios.
El ciclo cerrará su programación para este mes, el jueves 28 de enero la película chilena “Blanco en blanco” (100m), dirigida por Theo Court en 2019. La película fue premiada en el Festival de Venecia (Premio FIPRESCI (Sección Orizzonti) al mejor director, en el Festival de Gijón: Sección oficial y en el Festival de La Habana: Premio FIPRESCI en 2019.
En el preludio del siglo XX, Pedro (Alfredo Castro) llega a Tierra del Fuego, un territorio hostil y violento, para fotografiar el matrimonio de un poderoso latifundista, Mr. Porter. La futura esposa, apenas una niña, se convierte en su obsesión. Tratando de capturar su belleza, traiciona al poder que domina el territorio. Pero es descubierto.
Fecha del evento
-
Hora
16.00 horas
Dirección
Multicines Al Ándalus El Centro, situados en la Plaza del Palillero
La playa de la Caleta es la más querida de la ciudad de Cádiz. Protegida por dos fortalezas militares, La Caleta fue el antiguo puerto de la ciudad desde la época fenicia hasta el año que se creó el...
Las catacumbas del Beaterio o tambien llamadas como el panteón bajo, era lugar destinado para los enterramientos de una antigua orden de beatas terciarias.
Hace siglos la calle Valverde se llamaba calle del Beaterio. Se debe a que en el nº 3 de dicha vía se situaba en los siglos XV...
Es una ruta que además de resultar accesible en su recorrido, posee un trazado más amplio que el resto de rutas habituales, por estar dirigida a aquellas personas aficionadas a realizar largas marchas a pie.
Recoge además por zonas los lugares más reconocidos de ...