
Historia de una calle
Recorreremos la calle Escalzo, con José Antonio, Salvador y Manuel, haciendo memoria de cómo ha evolucionado esta concurrida calle del barrio de San José.
Programa dedicado a recuperar la memoria de las calles de la ciudad de Cádiz, investigando su pasado y recordando los últimos años de la mano de los vecinos que las viven y las disfrutan cada día.
Próximas emisiones
12 May
- 20:00
Historia de una calle
(Divulgativo, APTA) - 01:00
Historia de una calle
(Divulgativo, APTA)
13 May
- 12:30
Historia de una calle
(Divulgativo, APTA)
14 May
- 18:30
Historia de una calle
(Divulgativo, APTA)
16 May
- 18:30
Historia de una calle
(Divulgativo, APTA)
17 May
- 19:00
Historia de una calle
(Divulgativo, APTA)
18 May
- 16:30
Historia de una calle
(Divulgativo, APTA)
Hemeroteca

Historia de una calle
Pasearemos por la calle Feduchy con el vecino Diego Aragón, recordaremos antiguos negocios comerciales. bares, museos, ultramarinos y un largo etcétera que guarda entre sus muros la antigua calle de la Comedia.

Historia de una calle
Primer etapa de la calle de la Rosa, corazón comercial del Barrio de la Viña, arteria primordial de la zona en donde conoceremos la vida comercial que tuvo. y todo ello lo conoceremos en compañía del vecino Antonio Palomino.

Historia de una calle
Segunda parte de la Calle Cervantes, un tramo lleno de flamenco, peña taurina, un alcalde historiador, una de las farmacias más antiguas de Cádiz y un sin fin de datos y anécdotas que nos contará Raúl Lloret, vecino del barrio.

Historia de una calle
Capítulo en que conoceremos la historia verdadera del callejón de los piratas, el rapto de la calle del Chantre, el origen del Arco de la Rosa y un largo etcétera de datos que nos arrojará el arqueólogo y vecino Juan Miguel Pajuelo.

Historia de una calle
Primer capítulo sobre la calle Cervantes, recorreremos el tramo que va desde Gaspar del Pino, hasta la esquina con la calle Torre. justo a este tramo se le llamó calle del Jardinillo, tramo en el que proliferan alcaldes, periódicos, periodistas y alguna que otra sorpresa. Raúl LLoret nos guiará por la historia de esta vía del centro de Cádiz.

Historia de una calle
Conoceremos en el siguiente capítulo, la calle Pasquín, el origen de su nombre, la cantidad de artistas flamencos y carnavaleros que han salido de sus casas, descubriremos una casapuerta desconocida e impresionante y sobre todo, recordaremos con Pepe Muñoz, los recuerdos de un pasado lleno de anécdotas y añoranzas.

Historia de una calle
Recorremos la calle Valverde, una de las vías más señoriales del centro de Cádiz, casa palacio del alcalde Valverde, el Hotel Loreto, un beaterio reconvertido, comercios, un pintor de rótulos y muchas noticias más de una vía con muchísima historia.

Historia de una calle
Cuarto y último tramo de la Calle Sagasta, que hemos recorrido con Fernando Soto. durante el recorrido conoceremos los inicios telefónicos de Cádiz, así como innumerables comercios y vicisitudes ocurridas en la calle más larga del casco antiguo.

Historia de una calle
En este programa nos iremos al barrio del Nuevo Mundo para visitar y conocer la calle de San Rafael, de la mano de Antonio Palomino que nos narrará sus vivencias infantiles en dicha calle y en el colegio San Rafael.

Historia de una calle
Recorremos la calle Argantonio de mano de nuestro "callejólogo" particular, Alfredo García-Portillo, calle por todos conocida como de los Flamencos Borrachos encierra mil y una historias que incluyen a Pío Baroja, un ancla enterrada y mil y una vivencias relacionadas sobre todo con el mar y el comercio.

Historia de una calle
En el programa de hoy recorreremos la segunda aparte del barrio de San Severiano, acompañados de José Luis Gàmez vecino y amante de la historia de su barrio

Historia de una calle
Esta semana recorreremos de nuevo el barrio de San Severiano en una segunda etapa, pero esta vez acompañados de Jose Luis Gámez, vecino del barrio.

Historia de una calle
Visitaremos la Plaza de Gaspar Del Pino de manos de Diego Aragón, vecino del barrio y descubriremos en primicia quien fue el capitán Gaspar Del Pino.

Historia de una calle
En este nuevo capítulo visitaremos la cèntrica plaza de Gaspar del Pino, del que hasta hoy no se sabía nada. el equipo del programa tras visitar el Archivo provincial les desvelará quién era tan insigne personaje y todo de la mano del vecino Diego Aragón.

Historia de una calle
Hoy vamos a pasear por los extramuros de la ciudad, concretamente conoceremos la Telegrafía sin hilos, calle Conil, plaza de Madrid y plaza de La Habana de la mano de Jesús Carrillo, vecino y guía turístico de la ciudad.

Historia de una calle
En esta ocasión recorreremos un segundo tramo de la calle Sagasta con el Guía y Bloguero Fernando Soto. Conoceremos la vida e incluso misterios de esta parte de nuestra ciudad.

Historia de una calle
Conoceremos el pasado de la Plaza del Tío de la Tiza, calle Pastora, Hermano Ignacio y callejón de Cuba y todo de la mano de la artista gaditana Leo Power.

Historia de una calle
Esta semana caminaremos por la calle Sagasta, pero solo en su primer tramo, desde Capuchinos a Callejones. Nos acompañará Fernando Soto, Guía y bloguero que nos descubrirá algún que otro misterio de esta calle.

Historia de una calle
Andaremos por la Avenida Doctor Gómez ulla, de la mano de Margarita Fernández, Doctoranda y vecina diurna de dicha calle.

Historia de una calle
En este programa de "Historia de una calle" descubriremos la historia de la avenida Gómez Ulla, donde se sitúan los cuarteles de la bomba y el parque Genovés, de la mano de Margarita Fernández

Historia de una calle
Programa de divulgación cultural donde repasaremos la historia de la Plaza de las 3 Carabelas, calle Méjico y Plaza de Filipinas junto con nuestro compañero de Onda Cádiz Eduardo García

Historia de una calle
En este nuevo capítulo repasaremos parte de la historia de la Avenida Marconi, acompañados por Agustín Sigüenza, antiguo vecino y trabajador de la zona.

Historia de una calle
Vamos a visitar con nuestro amigo Manuel De esa, el segundo tramo de la calle Columela. Hablaremos de comercio local, de vecindad y de futuro de la calle comercial por excelencia.

Historia de una calle. La calle Paraguay
En pleno corazón de la Viña, uniendo la puerta de La Caleta con La Palma, se despliega la calle Paraguay - antigua Jesús, María y José -. El escritor lírico, Juan Antonio, nos evocará los recuerdos de su infancia entre las azoteas y los patios que servían campo de juegos de niños de antaño, la casa del universal autor de cuartetos Jose Peña Herrera "el Peña", y las noctambulas, e irrepetibles, noches de verano del desaparecido cine Caleta.

Historia de una calle
Entre la plaza de San Antonio y la Viña se alza la Torre que traza la singularidad de una calle del mismo nombre, y que ahora descubriremos con el artista Antonio Álvarez del Pino entre casas de comerciantes, iglesias de imagineros, negocios recordados, y de un urbanismo único donde mandan los estilos de lo isabelino y neoclásico

Historia de una calle
Josefa Díaz nos conduce en esta ocasión por su calle natal de Fernán Caballero, junto a la Alameda, dedicada a una de las mujeres que imprimió su vocación de escritora durante el S. XIX, y cuyo rastro seguimos entre alguna de las casas que pudo haber vivido para sumergirnos de un ambiente decimonónico a los que se sumarán otros pequeños misterios de la romántica vía gaditana como la mansión de los espejos.

Historia de una calle
Completamos un recorrido con Yolanda Muñoz por la calle de San Francisco y Nueva hasta San Juan de Dios, en un hermoso paseo urbanístico plagado de casas palacios, antiguos bazares, establecimientos inolvidables e historias y esperanzas de los que llegaban a Cádiz mas allá de los mares.

Historia de una calle
Yolanda Muñoz Rey nos relata sus vivencias de la calle San Francisco, una de las más históricas y comerciales de Cádiz que revive entre sus relatos sobre los pintores que la inmortalizaron, sus lucidos establecimientos, sus colegios y más.

Historia de una calle
Con el escritor Francisco Velázquez recorremos uno de los espacios más entrañables de Cádiz enmarcado en la plaza del Mentidero con sus vivencias, y recuerdos de niñez, que nos lleva a personajes tan reconocibles en el imaginario gaditano como el Beni de Cádiz, Gitanilla del Carmelo o el Quini

Historia de una calle
Con Miguel Sánchez Barroso completamos el bello recorrido por la Alameda de Cádiz entre los románticos, y majestuosos, jardines de Marques de Comillas, las casas palacio, el fortificado baluarte de la Candelaria, la barroca Iglesia del Carmen y por supuesto la inimitable balaustrada terraza al mar, salpicada de numerosas vivencias, y anécdotas, que narran las singulares pescas, los traviesos juegos, las curiosas historias de amor y los flamantes rodajes del siglo XX con la presencia de estrellas de Hollywood