
Zona historia
Esta semana tendremos un capítulo de investigación propia, esta vez vamos hablar de Bernabé García Polanco, ¡¡El hombre de Cádiz!!.
La Historia de Cádiz de la mano de Salvador Santos
Próximas emisiones
10 May
- 20:30
Zona historia
(Divulgativo, APTA)¿Qué comíamos en el siglo XVII? responderemos a esta pregunta y conoceremos muchas curiosidades, gracias a que viene a visitarnos el investigador gastronómico Manuel Ruiz.
- 00:30
Zona historia
(Divulgativo, APTA)¿Qué comíamos en el siglo XVII? responderemos a esta pregunta y conoceremos muchas curiosidades, gracias a que viene a visitarnos el investigador gastronómico Manuel Ruiz.
11 May
- 16:30
Zona historia
(Divulgativo, APTA)¿Qué comíamos en el siglo XVII? responderemos a esta pregunta y conoceremos muchas curiosidades, gracias a que viene a visitarnos el investigador gastronómico Manuel Ruiz.
Hemeroteca

Zona historia
El escritor Jesús Relinque nos visita para hablar de la Expo 92 de Sevilla y del reflejo que este acontecimiento tuvo en Cádiz, además de relatarnos un misterio acontecido en uno de sus pabellones.

Zona historia
Volvemos a hablar de la colonia gaditana en Roma, pero esta vez hablaremos de emperatrices, emperadores y de algún descendiente de Balbo. Para ello, contaremos con la presencia de Juan Antonio Revuelta, romanófilo empedernido.

Zona historia
Se cumplen 40 años de la creación de la barriada puertorrealeña del Río de San Pedro, de la que podría haber sido una ciudad de cien mil habitantes y que hubiera conectado Valdelagrana con Cádiz. Felipe Marín y varios vecinos más no relatarán cómo se vivieron aquellos días de Noviembre de 1982

Zona historia
Gadir y la Atlántida será el tema de este nuevo episodio en el que la Doctora en filología Clásica, Pamina Fernández nos desvelará los secretos del famoso texto de Platón.

Zona historia
Programa dedicado a la figura de la gaditana Amalia Carvia, la mujer más importante de la historia de nuestra ciudad. Manuel Almisas, su biógrafo, nos hablará sobre los años de Amalia en Cádiz.

Zona historia
En 1989, un grupo de gaditanos y gaditanas se convirtieron en los primeros cuentacuentos de toda la península ibérica. José Antonio Sánchez "Poti" y Juan José "Merapalabra" además, nos hablarán de aquellas noches en el Albanta.

Zona historia
En el capítulo de esta semana nos visitará el investigador Alfredo García Portillo que nos relatará como sucedió el descubrimiento de uno de los documentos más importantes de la cofradía de Veracruz.

Zona historia
Darío Bernal, Catedrático de Arqueología y José juan Díaz, Profesor de Arqueología vienen a hablarnos sobre los diferentes yacimientos de época romana encontrados en el tómbolo de Trafalgar.

Zona historia
Una diosa egipcia como Isis será la protagonista del programa, una diosa que quizás sea más cercana de lo que creemos. Israel SantaMaría, Doctor en historia nos hablará de ella, de sus ritos, sus símbolos y de su templo en tierras gaditanas.

Zona historia
El tranvía Cádiz- San Fernando- Chiclana tiene una historia de más de un siglo y José Ramón Barroso del Archivo Histórico Provincial viene a ilustrarnos sobre el primer proyecto que presentó Aniceto de Abasolo a finales del Siglo XIX.

Zona historia
Especial dedicado a los 300 años de la colocación de la primera piedra de la catedral de Cádiz. Hablaremos de Arquitectura, Historia y Arte con Juan José Jiménez Mata (Arquitecto) Lorenzo Alonso de la Sierra (Doctor en Hª del arte) y Francisco Glicerio (Doctor en Historia)

Zona Historia
El historiador y escritor, Jesús Maeso de la Torre viene para hablarnos sobre AL GHAZAL, aquella primera novela que escribió y que nos habla sobre uno de los personajes más interesantes de Al Andalus, un viajero que estuvo en Bizancio y en la tierra de los Vikingos.

Zona historia
Programa dedicado a la teoría bien fundamentada del arqueólogo Juan Miguel Pajuelo, sobre la posibilidad de que un puente de época romana cruzara el conocido como canal Bahía-Caleta.

Zona historia
Programa dedicado a la tesis de Alejandro Díaz sobre las Salinas de la Bahía de Cádiz. En este primer encuentro hablaremos sobre la propia historia del lugar y de su evolución, con la promesa de hacer un segundo sobre las personas que trabajaron en ellas.

Zona historia
Programa especial de investigación del equipo de Zona Historia sobre el paso del poeta Federico García Lorca por nuestra ciudad y la incidencia de Cádiz en su poesía y en su mundo particular.

Zona historia
Programa dedicado a la necrópolis prehistórica del tómbolo de Trafalgar. Los arqueólogos, Eduardo Vijande y Juan Jesús Cantillo nos desvelan todos los pormenores del hallazgo y de la excavación con imágenes exclusivas cedidas por la Universidad de Cádiz.

Zona historia
Lázaro Fonte, ¿Héroe o Demonio? Gaditano, perteneciente a una de las familias comerciantes más poderosas del Cádiz del siglo XVI, recorrerá las selvas colombianas siendo parte de la Leyenda de el Dorado. Javi Fornel, Doctor en historia y autor de novela histórica, nos relatará parte de la vida de este personaje tan oscuro, que además está novelando.

Zona Historia
Gades FInis Urbis; es decir, El fin de la urbe gaditana, aunque no el fin del núcleo poblacional que como veremos seguirá perviviendo en un reducto situado en los alrededores del teatro romano. Macarena Lara, profesora de arqueología nos desvela las posibles causas y evidencias de la repentina crisis que va a sufrir la URBS IULIA GADITANA justo después de su máximo esplendor.

Zona Historia
Se cumplen 100 años de un concierto celebrado en las dependencias de la academia musical de Santa Cecilia. En dicho concierto, los hijos del Mellizo, buscados por Álvaro Picardo y Falla, recuperarán cantes del primitivo flamenco, y todo en respuesta al concurso que se hizo en Granada auspiciado entre otros por Falla y Lorca. Javier Osuna, Ramón Soler y Luis Suárez Ávila nos alumbraran con su saber como investigadores flamencos de primer nivel.

Zona historia
Revisamos con Inés García, nuestra egiptóloga de cabecera, la relación que hubo entre Gadir y Gades con la civilización Egipcia. Revisaremos diversas piezas arqueológicas que poseemos en el museo provincial y que están relacionadas con el país del Nilo.

Zona historia
Repasamos las figuras tanto de Alfonso X el sabio y de su padre, Fernado III, pero desde una perspectiva diferente pues hablaremos de sus milagros y sus vírgenes a lo largo de la conquista del Valle del Guadalquivir y de la Bahía de Cádiz. Para ello contaremos con el historiador Manuel Parodi.

Zona historia
Programa en el que viajamos hasta las costas de Malabar, en el sudoeste de la India, único intento por parte de España de establecer una ruta Cádiz- Mysore (La India) , para ello contaremos con la presencia de Carlos Font, del Archivo general de Andalucía.

Zona Historia
Programa dedicado a la figura de la primera escultora conocida en España, Luisa Ignacia Roldán de Villavicencio, más conocida como la Roldana, que dejó un gran patrimonio artístico en nuestra ciudad. Fue vecina de Cádiz durante dos prolíficos años en los que nos dejó piezas tan maravillosas como el Ecce Homo de la catedral o el relieve que se encuentra en el Cerro del moro. Carlos Maura nos sumerge en estos maravillosos años de la historia del arte en Cádiz

Zona Historia - Especial Paco Alba
Zona Historia - Especial Paco Alba

Zona Historia
En el siguiente episodio, EL guía turístico y experto en conocer personajes poco conocidos de la historia de Cádiz, Jesús Carrillo, nos trae a Manuel T. Gonzaullas, uno de los más famosos Texas Rangers y para colmo, nacido en Cádiz. una historia apasionante, llena de aventuras, y de sucesos impresionantes que hacen de este personaje uno de los BIG 4 rangers de la historia.

Zona historia
Visitamos la exposición "Los verdaderos Chinchorros" de Javier Osuna y Pepe Banea. Pasearemos con Manuela Hita y José Manuel Valdés, vecinos de un lugar desaparecido pero ubicado en la memoria y el corazón de los que por allí pasearon y vivieron. Un lugar diferente que pasó a formar parte de la historia de nuestros barrios, calles y plazas.

Zona historia
Conoceremos la historia del andaluz de mano de dos doctoras, especialistas en dialectología y en léxico andaluz, como son Margarita Fernández y Teresa Bastardín, ambas profesoras de la UCA.

Zona historia
Conoceremos la gades del S Id.c. de manos de la Doctora en historia y profesora de la UCA, Macarena Lara. Su tesis en la que elabora un puzle con todas las excavaciones realizadas en Cádiz, nos hace ver como se conformaba la alucinante ciudad de Gades en su máximo esplendor.

Zona historia
Programa dedicado a Antonia Monreal Andrés, primera universitaria y médica andaluza en el que Jose Ramón Barroso, del Archivo Histórico de la Provincia de Cádiz, nos habla del documento destacado. En dicho programa, el equipo de Zona historia en conjunto con el del archivo han avanzado en la investigación sobre la vida de tan insigne gaditana.

Zona historia
Conoceremos la vida y obra de uno de los máximos exponentes del carnaval gaditano, Manuel López Cañamaque. Entrevistaremos a Javier Osuna, biógrafo de Cañamaque y gran investigador de la fiesta gaditana.