Zona historia
Zona historia

Zona historia

Esta semana tendremos un capítulo de investigación propia, esta vez vamos  hablar de Bernabé García Polanco, ¡¡El hombre de Cádiz!!.

Sinopsis

La Historia de Cádiz de la mano de Salvador Santos

Temática
Divulgativo
Clasificación
APTA

Próximas emisiones

A continuación

10 May

  • 20:30

    Zona historia

    (Divulgativo, APTA)

    ¿Qué comíamos en el siglo XVII? responderemos a esta pregunta y conoceremos muchas curiosidades, gracias a que viene a visitarnos el investigador gastronómico Manuel Ruiz.

  • 00:30

    Zona historia

    (Divulgativo, APTA)

    ¿Qué comíamos en el siglo XVII? responderemos a esta pregunta y conoceremos muchas curiosidades, gracias a que viene a visitarnos el investigador gastronómico Manuel Ruiz.

11 May

  • 16:30

    Zona historia

    (Divulgativo, APTA)

    ¿Qué comíamos en el siglo XVII? responderemos a esta pregunta y conoceremos muchas curiosidades, gracias a que viene a visitarnos el investigador gastronómico Manuel Ruiz.

Hemeroteca

Fecha entre

Zona historia

En el 44 aniversario de las primeras elecciones democráticas del periodo de la transición el historiador Antonio Castillo nos lleva por los principales retos al que se enfrentó el incipiente proceso amenazado con el terrorismo o la crisis económica entre otros, y como se vivieron otros acontecimientos, más concretamente en la capital gaditana en esta apertura de las libertades como fue la recuperación de la fiesta del Carnaval a sus fechas de febrero, o el ascenso del Cádiz CF a la Primera División en plena campaña electoral
 

Zona historia

En el 77 aniversario del Dia D en Normandía analizamos las posibilidades, en el marco de la Segunda Guerra Mundial, de que se hubiera producido la apertura de un frente desde un desembarco en las playas de la provincia de Cádiz, y todos los planes aliados para intervenir en caso de que España tomará partido al lado de las fuerzas del Eje centralizada en la llamada operación Backbone, así como todos los vestigios de las bunkers y fortificaciones que salpican las costas gaditanas con su valor turístico e histórico en la actualidad.

Zona historia

La vecina localidad de San Fernando logró con las políticas borbónicas su definitivo impulso, merced a los proyectos que se asentaron para convertirla en todo un referente de la Armada, y vigilar los mares de los dominios de la corona. Dos inscripciones no muy conocidas de la Eneida de Virgilio situadas en el Puente de Ureña y en el arsenal de La Carraca lustran la apuesta ilustrada de aquellos hombres reformistas que en el programa desvelamos con la doctora en filología clásica, Elena Martínez Rodríguez de Lema
 

Zona historia

En noviembre de 2017 se vendió en Londres la tabla "Salvator Mundi" de Leonardo Da Vinci por el record de más de 450 millones de dólares. La creación del artista florentino estuvo previamente en Cádiz en casa del comerciante Sebastián Martínez en el siglo XVIII,  denominada la mayor colección artística de Europa, y que a su fallecimiento fue vendida por sus familiares.

Zona historia

Cádiz se convirtió en objetivo de asaltos navales durante toda su historia, uno de los más desconocidos es el de 1702 por la flota anglo-holandesa dentro de la Guerra de Sucesión y con nefastas consecuencias para las localidades de la Bahía. Tales hechos fueron reflejados en el diario del Barón Sparre testigo de los hechos, y traducido por el catedrático de Historia Moderna de la UCA, Manuel Bustos Rodríguez

 

Zona historia

Amuletos, talismanes y otros objetos han servido desde tiempos ancestros para proteger al hombre de aquellas fuerzas desconocidas fuera de su alcance de compresión. Los expositores del Museo de Cádiz exhiben una rica colección, para muchos inédita, y que en este programa desvelamos, y explicamos, con la colaboración de la antropóloga, Ana María Linares Nieto en un interesante viaje entre los grandes misterios más invocados por la humanidad como la protección de los malos espíritus, la inmortalidad, la fecundidad o el tránsito a otra vida tras la muerte

Zona historia

Nos centramos en la figura del militar francés el barón de Férussac quien participó en el sitio de Cádiz de 1810 a las órdenes del general Soult, y escribió el libro 'Noticia sobre Cádiz y sobre su isla' todo tratado de historia de la ciudad trimilenaria. En el programa acude como invitado Guillermo Boto  quien ha desglosado un biografía sobre Férrusac

Zona historia

Con el investigador e historiador Rafael Garófano descubrimos en un interesante programa las pioneras proyecciones del cinematógrafo en Cádiz en 1896 en el Teatro Principal, la singular narrativa de aquellas películas mudas y su éxito de público, los primeros filmes perdidos que captaron las primeras imágenes de la capital gaditana, las barracas y los locales constituidos como novedosos espacios en la ciudad para adaptar el imparable fenómeno, el cine Escudero y el Gades, la llegada del sonoro, los intentos municipales para controlar el cine, y las tensiones que se vivieron en los momentos

Zona historia

La desamortización de Mendizábal fué la primera incautación de bienes eclesiásticos por el estado y la llevo a cabo el chiclanero Juan Álvarez Mendizábal. Contaremos como invitado con el catedrático de historia contemporánea de la UCA Diego Caro

Zona Historia

Uno de los episodios mas trágicos que vivió la ciudad. En 1808, en un momento delicado con la flota inglesa y francesa cercando la bahía, la crispación de las turbas llevo al asesinato del gobernador de la plaza José Solano, el único con capacidad para haber salvado a Cádiz de la desesperación que la asediaba.

Zona historia

Un grafitti de la época... un faro de increíbles dimensiones... un mar que anunciaba el finis terrae... hablaremos en este programa del famoso Faro de Gades. Con Ángel Muñoz y Luís Cobos, ambos arqueólogos.

Zona historia

La historia de nuestra vecina Villa de Puerto Real contada por uno de sus historiadores ilustres, Manuel Parodi.

Zona historia

De nacimiento gaditano, fue la figura clave en la victoria de la unión en la guerra civil  americana en Gettysburg. Hablamos de George Gordon Meade con el investigador José Antonio López Fernández

Zona historia

Junto al historiador Carlos Maura nos adentraremos en la Semana Santa gaditana del siglo XIX.

Zona historia

Junto al investigador Jose Fernández hablaremos de la censura en las letras del carnaval de Cádiz, adentrándonos en su publicación sobre el tema "El lápiz rojo"

Zona historia

Demetrio Mateo, corista de los primeros 20 años del siglo XX y director emblemático de las agrupaciones de Manuel López Cañamaque, tuvo una deriva vital que lo llevó hasta un gulag ruso.

Zona historia

En el programa presentado por Salvador Santos se trata de la figura del jerezano Diego Fernández de Herrera inmortalizado por la escritora Margarita Lozano autora del libro el Caballero de la Frontera

Zona historia

El escritor Julio Molina nos  explica como era la vida en un ultramarinos; que era un chicuco y como ascendían en su vida como comerciante. Hablaremos de baches y bares y de muchas anécdotas ocurridas en ellos.

 

Cañones y guardacantones

El historiador Antonio Ramos, Presidente de Cádiz Ilustrada nos lleva de paseo por las esquinas de Cádiz para conocer de una manera interesantísima la vida de los cañones, guardacantones y otros elementos que perduran en nuestros cruces.

Emperadores desconocidos y caprichosos

Nuestro Romano de cabecera, Juan Antonio Revuelta (Calixto) nos recupera y describe a los emperadores romanos que disfrutaron del poder de una manera diferente y muy loca