Cuatro centros de salud de la provincia comienzan a pilotar de este lunes el plan de accesibilidad a primaria

noticias cadiz medicos atencion primaria.jpg
noticias cadiz medicos atencion primaria.jpg
OCádizDigital

El objetivo es adecuar los tiempos de consulta y las agendas, garantizando un mínimo de siete minutos por paciente

Los centros de salud Doctor Cayetano Roldán, en San Fernando, La Atalaya, en Conil, Ubrique y La Serrana, en Jerez, son los encargados de iniciar este lunes el pilotaje del Plan de Accesibilidad a Primaria, con el que la Consejería de Salud y Familias pretende adecuar los tiempos de consulta y las estructuras de las agendas de los médicos y enfermeras en este nivel asistencial. Este Plan de Accesibilidad a Primaria se sustenta en tres líneas principales de actuación: la desburocratización, la mejora en la gestión de agendas y el triaje (o clasificación de los casos) para identificar citas no demorables. En palabras de la delegada territorial de Salud y Familias en Cádiz, María Isabel Paredes, “este plan responde al compromiso del Gobierno andaluz de fortalecer la Primaria, incluyendo las demandas de los profesionales y sus aportaciones, con el objetivo fundamental de mejorar la atención a la ciudadanía”.
En estos centros sanitarios se llevará a cabo una adecuación del tiempo de consulta y las estructuras de las agendas, de tal forma que los profesionales tengan un mínimo de siete minutos por paciente, media hora al día para telemedicina, 15 minutos para pacientes programados y complejos y un tiempo para investigación y formación.
Las medidas del Plan de Accesibilidad se basan en la reorganización de los tiempos y de las funciones de los profesionales para lograr mejorar la atención a la ciudadanía. Entre ellas, destacan que las agendas se limitarán a treinta pacientes al día con cita previa, la mitad del número de citas a las que se llegaba en ocasiones hasta ahora. Con estas mejoras, Salud y Familias responde a la petición demandada por los profesionales de aumentar el tiempo que pueden dedicar a los pacientes en consulta, además se facilitará la formación de los profesionales, ya que se incluirá en su agenda tiempo para formación y se eliminarán los trámites administrativos que actualmente realiza el personal relacionados con certificados de asistencia y de incapacidad temporal.