La financiación del bono social eléctrico, en duda por una resolución de hacienda, según el pp

noticias cadiz bono social_8.jpg
noticias cadiz bono social_8.jpg
Fátima Sánchez

Al Gobierno local no le consta, mientras insiste en su viabilidad a través de cuatro donaciones anuales de 600.000 euros de eléctrica de Cádiz a la Fundación de la empresa municipal

Hacienda ha puesto en duda la financiación del bono social eléctrico a través de la Fundación Eléctrica de Cádiz, según ha informado el Partido Popular. El Grupo Municipal del PP ha señalado que la Dirección General de Tributos considera inviable pagar esta iniciativa, para las familias desfavorecidas, a través de cuatro donaciones anuales de 600.000 euros de la empresa municipal a la Fundación Eléctrica de Cádiz, deduciéndose la firma suministradora el 30% de esas aportaciones.
El concejal popular José Blas Fernández ha afirmado que esta valoración de Hacienda refrenda su negativa a firmar los dos convenios pendientes para la puesta en marcha del bono y apunta a presunta prevaricación por parte del Gobierno local.
Desde el Ayuntamiento, el teniente de alcalde de Hacienda y presidente de Eléctrica de Cádiz, David Navarro, ha asegurado que la fórmula para la financiación del bono social es posible, aún sin deducción fiscal. Navarro ha indicado que a la empresa municipal no le consta resolución en contra de la Dirección General de Tributos. Ha señalado que, de cualquier forma, el bono sería viable por haberse aprobado sin considerar que se podía desgravar.
Los populares han acusado a Podemos de utilizar a las familias sin recursos para hacer política, mientras el ejecutivo local llama la atención, una vez mas, sobre lo que consideran como una judicialización de la gestión pública por parte del PP.
José Blas Fernández  estudia emprender acciones legales en defensa de su derecho al honor contra lo que ha calificado como una campaña de Podemos para desprestigiarlo por no firmar el bono social.
David Navarro ha llamado la atención, una vez más, sobre lo que considera como una judicialización de la gestión pública por parte del PP